¿Alemania sin triple A?

Más o menos...

¿Alemania sin triple A?

En estos primeros compases del año que acabamos de inaugurar, aumenta el desconcierto económico internacional. Hemos vuelto a toda velocidad a una situación que casi habíamos olvidado en las últimas semanas de 2011.

Por lo visto, hasta ahora, todo parece indicar que este 2012, que tan complicado se anuncia, va a tener como elemento característico la persistencia o el abandono del actual empeño de Alemania por imponer en todo el mundo sus recetas restrictivas.

Lo único cierto a estas alturas es que no parece que ese remedio único contra la crisis que patrocinan la democracia cristiana teutona y sus aliados liberales no está teniendo unos efectos demasiado positivos para todos aquellos países que siguen al pie de la letra su prescripción.

Otra curiosidad es que, conforme algunos preveían, esta severidad con las cuentas públicas que practican los actuales gobernantes alemanes perjudica mucho a los propios ciudadanos del país patrocinador que ven como se deteriora la balanza exterior y, por lo tanto, como se frena una economía que depende mucho de la capacidad de consumo de esa clientela europea a la que han empobrecido.

En este contexto, la semana se despide con el regreso de los rumores insistentes que dan casi por hecho que Francia perderá dentro de nada su actual triple A. Hay también un ruido de fondo que no termina de apagarse en el que se escuchan cuentos sobre la posibilidad de que también Alemania pierda una de sus tres letras al final del primer trimestre del año.

Si esto fuera así, la agencias de rating, lo mismo se quedaban sin clientes solventes con los que hacer negocio. O sea que, a lo mejor, se lo piensan y dejan sin tocar la nota del país que preside Angela Merkel. Pero no lo den por hecho.

Más información