Con todos los dólares que ha puesto en circulación el señor presidente de la FED, Ben Bernanke, en los últimos tres años y medio, ahora resulta que lo que les pasa, una vez más, a los bancos europeos es que andan escasos de billetes verdes para cumplir con sus acreedores a corto plazo.
A mi jefe le preocupa que, una vez más, tengan que ser los yanquis quienes salven a Europa. Sobre todo porque gracias a las acciones especulativas de cierta elite financiera del Viejo Continente, al final resulta que los estadounidenses van a tener voz y voto en la resolución de la crisis de la deuda soberana europea.
Porque los fondos del mercado monetario son unos acreedores a corto plazo de los bancos europeos que ya no refinancian sus créditos como habían hecho hasta ahora tras recibir el pago del interés. Ahora quieren todo su dinero.
No vaya a ser que la crisis griega deje a sus prestatarios sin un centavo y les vayan a aplicar, el ‘corte de pelo’ que, supuestamente, les van a endosar a ellos los helenos. Y entre cortes de pelo y devoluciones de crédito, la solvencia de algunas grandes entidades se tambalea. Pronto lo dira Moodys.
Acceda a la versión completa del contenido
Y todo por un puñado de dólares…
De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…
El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…
En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…
Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…
Así, el principal indicador del mercado español conquistaba la cota psicológica de los 12.400 puntos…
Los ingresos de Crédit Agricole experimentaron en el ejercicio un aumento del 7,9%, hasta un…