Reforma en las aulas

En la diana

Reforma en las aulas

Como la Economía, la Educación cubana también experimentará una serie de reformas estructurales, aunque éstas se podrán ver a partir de septiembre: para el curso escolar 2011-2012. La ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez, ha explicado que lo más importante del proceso es que las medidas que se adopten no generen problemas en la calidad de la enseñanza. Algunos diplomáticos ociosos afincados en La Habana han señalado la importancia que le otorga el Partido Comunista de Cuba (PCC) a los campos de la Educación y la Sanidad; dos de los avales con los que, desde hace décadas, la mayor de las Antillas se presenta ante el resto del mundo.

Las reformas incluyen que los profesores generales de secundaria básica impartan apenas dos asignaturas agrupadas por áreas de conocimiento. Además, se implantará un sistema de clases por televisión, que se utilizarán de apoyo a la enseñanza en el aula. El número de alumnos por clase debe ser de alrededor de 30. Para que la calidad de la Educación no baje, sino que se incremente con estos cambios, la ministra ha llamado a que no se improvisen aulas en locales no aptos, una práctica bastante típica en determinadas regiones de la Isla.

Más información