Y si el mareo financiero mundial que sufrimos nos obliga a rescatar a los Estados Unidos, ¿qué hacemos? Ya sé, ya sé, que los Estados Unidos no pertenecen a la Eurozona, pero si acaban declarándose en concurso de acreedores, es decir, en quiebra, y tenemos que acudir a socorrerlos igual que a Grecia, vaya papeleta. Qué quieren que les diga, yo no me imagino a Malta o a España escotando para salvar al dólar.
Ahora es China, que sigue acumulando las divisas que sus millones de ciudadanos recaudan en bazares y restaurantes por todo el mundo occidental, quien impone la ley del usurero. Quiere que los norteamericanos ahorren más y gasten menos, sobre todo en inversiones militares, que a ellos les ponen nerviosos. Eso les garantizaría mayor seguridad y mejor capacidad para expandir por el mundo su exportación de quincalla.
Ninguna gran potencia lo ha sido por los siglos de los siglos; todas han crecido, han ejercido su poderío, y se han acabado hundiendo. Ahora le toca derrumbarse al imperio norteamericano y parece, no sé, que ya está en el intento. Los Estados Unidos empiezan a no ser lo que eran y hasta sus propias agencias de riesgo, esas organizaciones siniestras que se han abrogado el derecho a examinar y poner nota a las economías ajenas, ya desconfían de su estabilidad y capacidad para salir adelante en medio de la crisis. Su deuda es brutal y el Tesoro no ve cómo pagarla. El problema de siempre: de los estados y de los particulares. Cuando los gastos superan a los ingresos, pasa lo que pasa. Y mantener la supremacía mundial, con costes tan brutales como la guerra de Afganistán, se ha vuelto insostenible hasta para una economía tan inimaginable como la norteamericana.
A Obama le han tocado malos tiempos para responder a las expectativas creadas por su elección. La deuda le come los proyectos, los chinos le cierran el grifo y dentro el Tea Party, que es como Rajoy pero al por mayor, se encarga del resto. Rescatar a EE UU de tantos problemas, que para nosotros quisiéramos los españoles, va a ser difícil. Pero en fin, que también sus súbditos lloren un poco, no vamos a ser sólo los europeos los angustiados.
Acceda a la versión completa del contenido
Rescatar a Estados Unidos
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…