Las polémicas ayudas estadounidenses a Cuba

En la diana

Las polémicas ayudas estadounidenses a Cuba

Corría el año 1996 cuando el Departamento de Estado de EEUU creó un programa mediante el cual enviar dinero a organizaciones de Derechos Humanos y similares que trabajan por la libertad y los derechos de los ciudadanos cubanos. Estos fondos se vieron bloqueados el pasado 1 de abril por algunos senadores demócratas, quienes alegaron que las ayudas -20 millones de dólares anuales en asistencia-, lejos de satisfacer las demandas de la población civil, provocaban al Partido Comunista de Cuba (PCC), y en concreto a Raúl Castro.

Ahora, la última resistencia ha sido vencida y las ayudas podrán ser enviadas después de que el último objetor, Patrick Leahy, haya cedido tras afirmar que el Departamento de Estado le ha demostrado que el programa sí cumplirá su cometido inicial. Algunos diplomáticos europeos afincados en La Habana han señalado que la falta de transparencia al enviar este dinero era lo que alimentaba la oposición al programa, y señalan que la retirada de toda resistencia puede responder a una estrategia dentro del Partido Demócrata para dar muestras de unidad a la población estadounidense de cara a las elecciones del año que viene.

En EEUU se ha criticado duramente la falta de un acuerdo rápido entre demócratas y republicanos para alcanzar un nuevo techo de la deuda del país, y a raíz de ello desde los medios más influyentes se ha pedido a la clase política más responsabilidad y unidad de cara al futuro. Así pues, las fuentes diplomáticas consideran que cualquier lucha de poder restará puntos al candidato que se vea afectado por ella. Por otro lado, Cuba vuelve a entrar dentro de la carrera electoral. Unos comicios más.

Más información