Categorías: Opinión

Leyes, ¿para qué?

El Gobierno de Zapatero ha sido un fanático de las leyes. Quizás porque el Presidente se forjó en los pasillos del Congreso sin haber ocupado antes puesto ejecutivo alguno, sus dos legislaturas al frente del Gobierno han transcurrido entre los debates y negociaciones que los nuevos proyectos de leyes siempre propician. Las hemos visto nacer en estos años de todos los géneros y condiciones. Ante cualquier adversidad o contingencia, el Ejecutivo reaccionaba invariablemente anunciando nuevas leyes que acabarían arreglando el problema. Claro que la experiencia ha venido a demostrar que no es tanto así.

Las leyes nuevas son necesarias y las viejas necesitan ser reformadas, pero muchas veces lo importante es que las que ya existen se apliquen y que se apliquen bien, con arreglo a la letra pero también al espíritu, y de paso al sentido común. Entre las muchas leyes nuevas que la Administración Zapatero nos legará para un futuro más feliz, es decir, con menos crisis, hay más de una de inutilidad manifiesta y otras de eficacia más que dudosa. Entre estas últimas me viene a la mente la de la reforma laboral que tantos quebraderos de cabeza causó en su momento, incluido el síndrome de una huelga general más bien fracasada. Un año después, los resultados que arroja, puestos a ser condescendientes, sólo podrían ser considerados nulos. En plan crítico hasta se podría afirmar que, como se temía, lejos de ayudar a crear empleo, algo que no acaba de verse por parte alguna, lo que ha logrado hasta ahora la polémica Ley no son más que facilidades suplementarias para destruirlo.

Probablemente sea una Ley necesaria para estos tiempos que corren, en que todo lo que obstaculice el liberalismo económico es a erradicar, pero pensando en los cerca de cinco millones de desempleados que ya existen en nuestro país, dar ideas para que quienes creen que gestionar bien es reducir trabajadores puede ser sencillamente nefasto; o sea, más nefasto todavía.

Acceda a la versión completa del contenido

Leyes, ¿para qué?

Diego Carcedo

Compartir
Publicado por
Diego Carcedo
Etiquetas: Opinión

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

1 hora hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

2 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

3 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

7 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

7 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

7 horas hace