A partir del próximo 5 de julio, la abogada francesa Christine Lagarde se convertirá en la primera mujer que ocupa el cargo de directora gerente del FMI. Pionera en este aspecto, su designación marca, sin embargo, continuidad en otros dos aspectos mucho más fundamentales en estos tiempos, al menos para EEUU, país que, según mi jefe, aún es el verdadero dueño y señor de todas las instituciones que salieron de aquellos lejanos acuerdos de Bretton-Woods.
Primero Lagarde es europea, lo que asegura que la presidencia del Banco Mundial será, como siempre, para un estadounidense. Segundo Lagarde, antigua jefa de Baker & McKenzie tiene uno de esos perfiles que agradan por igual en Washington y Wall Street.
Justo la condición que no cumplía el defenestrado Strauss-Kahn, presunto delincuente sexual que quizá merezca lo que le ha sucedido, aunque tenga que ser la justicia la que dicte sentencia, desde luego. Sin embargo, es obvio que para el entorno de Sarkozy y los intereses de la gran banca de inversión internacional, al menos sobre el papel, el perfil de Lagarde resulta más ‘amigable’
Acceda a la versión completa del contenido
¿Quién quería a Lagarde como jefa del FMI?
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…