Hace casi un mes que los expertos de la Comisión Europea terminaron de redactar el proyecto de directiva sobre la nueva arquitectura de Supervisión financiera de la UE, pero habrá que esperar al miércoles para leerlo. Y eso, si se cumple lo previsto y mañana, 7 de septiembre, el Ecofin ratifica el pacto alcanzado el pasado jueves por un nutrido grupo triangular que conformaban representantes de Bruselas, el Parlamento Europeo y los estados miembros. La fecha tiene importancia en este caso porque encabeza un calendario vertiginoso que continúa en el Parlamento Europeo, donde el texto debe aprobarse, y que culminaría, teóricamente, con la constitución el 1 de enero de 2011, de las comisiones previstas en el acuerdo. Lo cierto es que el pacto alcanzado y el esquema previsto como fórmula para prever y evitar nuevas crisis como la que ahora asola el mundo no deslumbran, en absoluto. Mucho menos, tras 18 meses de trabajo, la intervención de tres presidencias de turno, las de Suecia, España y Bélgica, y la dura negociación con el sector que ha liderado el comisario de Mercado Interior, Michel Barrier, un hombre con contactos entre los grandes gestores de fondos. De momento, se sabe que la supervisión financiera paneuropea quedará en manos de cuatro nuevas autoridades. La principal, que dirigirá el presidente del BCE, tendrá a su cargo la detección de los posibles riesgos macroeconómicos. Luego habrá otras tres, más clásicas, que se encargarán de los bancos, las aseguradoras y los mercados.
Opinión
Hace casi un mes que los expertos de la Comisión Europea ter
Más información
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor nivel desde septiembre de 2018, cuando cotizaba sobre los…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23% en todo un año fruto de los grandes resultados…