Categorías: Opinión

Las eléctricas aprovechan la subida de la luz para publicitar sus tarifas del mercado libre

Las compañías están enviado mensajes a sus clientes de tarifas del mercado libre para recordarles que la subida de los precios mayoristas no les afecta en su recibo. La fuerte subida de los precios mayoristas de la electricidad, que han encadenado en las últimas jornadas cotas máximas de más de tres años, no afecta igual a todos los consumidores. Aquellos que tienen una tarifa de libre mercado y pagan la luz al precio fijado previamente el contrato con la compañía, no verán variaciones en su recibo, como están recordando las propias eléctricas a sus clientes en estos días, ‘aprovechando’ la temporada de precios disparados.
 
“Te recordamos que gracias a la tarifa que tienes contratada, el precio de la luz no sufrirá ninguna variación para ti”, es el tipo de mensajes que los clientes que no tienen tarifa regulada están recibiendo por parte se sus compañías eléctricas. Sin embargo, en cuanto se suavicen los precios mayoristas, las ‘ventajas’ para los consumidores con un coste estable se esfumarán.
 
El consumidor puede elegir entre dos tipos de tarifas: la de libre mercado, con un precio kilovatios-hora cerrado y fijado en el contrato con la compañía (cada empresa ofrece distintas tarifas), y la regulada o precio voluntario al pequeño consumidor (PVPC), que propone un precio distinto para el kW en función de la hora en base al precio mayorista.
 
En la factura de la luz, el precio de la electricidad tiene un peso cercano al 35%. Alrededor del 40% corresponde a los peajes y el 25% restante, al IVA y al Impuesto de Electricidad.
 
Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que analizó el mercado entre julio de 2015 y junio de 2016, la regulada es la opción más barata para el pequeño consumidor, con un ahorro de 32 euros al año frente a las tarifas que ofrecen las eléctricas en el mercado libre.
 
Aunque depende del tipo de tarifa de libre mercado, ya que la diferencia entre la oferta más cara y la más barata roza los 200 euros al año para un pequeño consumidor, de acuerdo a los cálculos del ‘superregulador’.

Acceda a la versión completa del contenido

Las eléctricas aprovechan la subida de la luz para publicitar sus tarifas del mercado libre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

1 minuto hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

21 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

29 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

35 minutos hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

10 horas hace

EEUU impone aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes

"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…

11 horas hace