No existe documento alguno y mucho menos un testamento, al menos por ahora, donde el extinto líder dejara por sentado que sus restos fueran al camposanto de Santiago de Cuba. El sitio escogido para el reposo final de los restos mortales de Fidel Castro será el venidero domingo 4 en horas de la mañana en la ciudad de Santiago de Cuba luego de casi mil kilómetros recorridos por el cortejo fúnebre que partió desde La Habana el pasado miércoles.
La rivalidad entre ambas urbes, las más pobladas de la isla, es histórica, de mucho antes del triunfo revolucionario en enero de 1959. No pocos viejos santiagueros a modo de nostalgia, reproche o simplemente de fina coña, aseguran que, en efecto, Santiago es la “cuna” de la revolución, pero que el “niño” (refiriéndose a Fidel) vivía en La Habana.
Un punto significativo de esta rivalidad es que bajo el consentimiento y aprobación en ese entonces de las autoridades gubernamentales y políticas de la provincia, el aeropuerto internacional Antonio Maceo posee un metro más de pista que el de La Habana.
No existe documento alguno y mucho menos un testamento, al menos por ahora, donde el extinto líder dejara por sentado que sus restos fueran al camposanto de la emblemática ciudad donde él cursara sus primeros estudios y algo más tarde, en 1953, se lanzara al quijotesco ataque del cuartel Moncada, segunda fortaleza militar del gobierno del dictador Fulgencio Batista.
Sin embargo, abundan las citas de simpatía y amor por la ciudad, así como también las razones por las cuales sus cenizas fueran hacia el cementerio de Santa Ifigenia donde descansan los restos del Héroe Nacional José Martí (padre valenciano y madre canaria), muchos de sus compañeros de lucha y alrededor de 30 generales de la guerra de independencia: valores de los que carece la necrópolis de Cristóbal Colón en La Habana.
Mañana sábado, según el estricto programa elaborado por la Comisión Organizadora de los funerales, a las 19:00 horas locales será realizado el último acto masivo en la santiaguera Plaza Antonio Maceo donde se espera una concurrencia tan masiva como la de la capital cubana en virtud de que asistirán representaciones de provincias cercanas como Ciego de Avila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma y Guantánamo.
El presidente Raúl Castro, tan escueto en la Plaza habanera, ofrecerá un discurso al que deberemos prestar atención.
La inhumación ha sido prevista para el domingo a las 07:00 horas en el camposanto de Santa Ifigenia.
Acceda a la versión completa del contenido
¿Por qué Santiago de Cuba?
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…