Categorías: Opinión

Apuntes estratégicos

Ante la posibilidad de que “el sistema” (régimen, MUD y diversos factores asociados) siga imponiendo el ritmo, se estima conveniente actuar, con independencia de las tareas en curso. En “¡Propongo!”, artículo de hace menos de un mes, escribí: “¿Y yo, qué propongo? 1) Una unidad superior, 2) sin cogollos tipo G4, 3) dotada de un modelo integral para el cambio transicional, 4) con manejo de las diversas opciones de salida, 5) con un liderazgo amplio y variado y 6) la muestra de un consenso social inicial –un bloque-, más allá de la política.
 
Eso pasa por romper el monopolio de la MUD. Es evolución natural. Y es muestra de madurez: unión en la diversidad, no con caudillismos en cogollos. Con vocación de éxito. Como, mutatis mutandis, en 1.957-58”.
 
Ahora, amplío, con los siguientes elementos, surgidos en conversación de amigos, inquietos por el qué hacer en el momento político actual venezolano. Sobre el diagnóstico y las posibilidades. Preocupan el marasmo actual; el ritmo que imponen tanto el régimen, como la MUD; la incógnita sobre la actuación institucional de la FAN; el progreso de la dictadura; la distracción de las candidaturas presidenciales “opositoras”; la crisis profunda del país; diversos elementos del contexto mundial; etc.
 
Ante la posibilidad de que “el sistema” (régimen, MUD y diversos factores asociados) siga imponiendo el ritmo, se estima conveniente actuar, con independencia de las tareas en curso. Diversas nuevas tareas se imponen. En lo organizativo, en la opinión pública, en el uso inteligente de la normativa e instituciones, en lo estratégico, en la movilización y en el reconocimiento de otras tareas.
 
Lo primero es el arranque de una nueva alianza opositora: distinta y superior a la MUD. Se refirió que hay avances. Se hace perentoria su presencia. Como hecho organizativo y mediático. De diez a veinte caras con significado político y social son suficientes. Pero, con la propuesta de un modelo de cambio transicional, la amplitud en las opciones de salida del régimen y en los medios estratégicos para lograrlo y una idea-fuerza para el futuro venezolano (ej: La Transición a la Democracia y el Mercado).
 
El asunto de la opinión pública debe ser central. Pese a la contundente mayoría de los no expresados en el oficialismo y la MUD, la opinión pública está sesgada para “entrampar” a los venezolanos entre esas opciones. Vale recurrir a todos los recursos disponibles y ganarse otros. El formidable trabajo de difusión de #DecretoGramcko debe ser convocado. Igual otros (Grupos Whatsapp, etc.).
 
Se prestó especial atención al actual irrespeto oficialista a la Constitución. Y a la mención de sus posibilidades: las referencias al desconocimiento de quienes la incumplan (350°) , la obligación de hacerla cumplir (333°), las asambleas de ciudadanos (70°), el poder constituyente, etc. Se estima apropiado usar el recurso de formalizar todo evento que quepa dentro de sus posibilidades (Ej: una gran manifestación pública para protesta o reclamos es una expresión del poder constituyente y así se debe formalizar: una declaración y las firmas le otorgan gran valor).
 
Se exige que lo que se organice y haga tenga pleno sentido estratégico. A todos los plazos. Para qué se hace, por qué, cómo, quiénes, con qué, etc., debe estar en las definiciones. Sin formalismos. Con inteligencia estratégica, definiciones claras y acciones focalmente dirigidas.
 
La movilización debe darse desde el inicio. Muchas expresiones y formas. En diversos sectores. Reuniones y posiciones deben transmitir dinamismo y movimiento. En todo el país. Mientras más descentralizada y más variada, mejor.
 
Hay más. Y caben muchas más ideas. El filón es infinito. Sobre todo lo que interese y con relación a cualquier nivel. Toca a la nueva dirección política estimular las ideas y las acciones. Es urgente.
 
Santiago José Guevara García
Valencia, Venezuela
sjguevaragarcia@gmail.com / @SJGuevaraG1

Acceda a la versión completa del contenido

Apuntes estratégicos

Santiago José Guevara

Compartir
Publicado por
Santiago José Guevara
Etiquetas: Transiciones

Entradas recientes

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

19 segundos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

2 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

10 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

16 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

19 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

22 minutos hace