Categorías: Opinión

Burocracia cubana impide negociación con empresa española

La empresa española Igual, autora de -entre otros- los fuegos artificiales en los Juegos Olímpicos Barcelona 92 no podrá establecer un acuerdo de cooperación con su homóloga El Palenque. ¿Fuegos artificiales hispano cubanos? Ni soñarlo. El potencial inversor se nos ha cansado de tanto papeleo e ineficacia mientras que por otra parte interesan y apremian mucho más los grandes negocios y no esa minucia para con una mini empresa dedicada a elaborar fuegos artificiales con  unos 20 trabajadores.
 
La prestigiosa empresa española Igual S.A., autora de los fuegos artificiales en los Juegos Olímpicos Barcelona 92, el Mundial de la FIFA en Brasil 2014 y en las ceremonias de las Olimpíadas de Atenas 2004 y Londres 2012 no podrá establecer un acuerdo de cooperación con su homóloga El Palenque, de Zaza del Medio, provincia de Sancti Spíritus.
 
Así lo ha dado a conocer la colega Giselle Morales en www.progresosemanal.us.
 
Las trabas burocráticas y de procedimiento, asegura, han dado al traste con un beneficioso proyecto para implantar máquinas en lugar del trabajo manual en la elaboración del variado surtido de fuegos artificiales muy socorridos en el centro de la isla y empleados en la capital cubana para actos solemnes.
 
Haciendo historia, hay que apuntar que a inicios de la fundación de la primera Villa, San Juan de los Remedios (1513), célebres por sus Parrandas, dos españoles en fraternal lidia de barrios fueron los que iniciaron la pirotecnia en la región. Luego, el cura de la parroquia contribuyó al auge toda vez que con ello avisaba a los fieles para la misa del Gallo en medio del jolgorio. Cuentan los historiadores locales que uno era asturiano y el otro catalán, región de donde procede precisamente Igual S.A.
 
Un ejecutivo espirituano lo ha explicado sin pelos en la lengua tras año y medio de gestiones:
 
“Fuimos a La Habana buscando una empresa importadora que pudiera entrar los surtidos semi conformados, como era la idea inicial, y no encontramos ninguna que tuviera ese nomenclador. Teníamos el financiamiento destinado para ello, estaba el interés por parte del empresario español, pero ninguna importadora cubana asumió la responsabilidad».
 
Nada nuevo que desconozcan los empresarios españoles radicados en la isla desde hace años. Algunos han soportado y resistido ante tantas zancadillas e inconvenientes burocráticos. Otros, como los de Igual S.A., han agotado los límites de la paciencia y el sentido común.
 
Nos hemos quedado sin buenos fuegos artificiales, de esos que suben hasta el cielo para deleite de ángeles de paso por las alturas. De momento, vamos a desear.

Acceda a la versión completa del contenido

Burocracia cubana impide negociación con empresa española

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

El juez del Caso Begoña Gómez imputa a una asesora de Moncloa por su posible participación en los hechos investigados

En un auto del magistrado Juan Carlos Peinado, al que ha tenido acceso Europa Press,…

4 minutos hace

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

33 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

37 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

44 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

49 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

1 hora hace