España recaudó en 2014 un total de 63.756 millones de euros gracias al IVA, frente a los 69.970 millones de euros previstos. En 2014 se perdieron en España 6.214 millones de euros en concepto de IVA defraudado o al menos no recaudado, según el último estudio de la Comisión Europea sobre la ‘brecha’ del IVA, que no obstante se redujo en 3,28 puntos porcentuales respecto al ejercicio anterior.
En concreto, España recaudó en 2014 63.756 millones de euros, frente a los 69.970 millones de euros previstos, lo que supone una brecha en la recaudación del IVA de 6.214 millones o un 8,88%. No obstante, en 2013 el gap era de un 12,16%, lo que supone una reducción de 3,28 puntos.
La brecha del IVA mide la eficacia de las medidas de aplicación del IVA y su cumplimiento en cada Estado miembro. Se estima que la pérdida de ingresos se debe al fraude y la evasión, la elusión fiscal, quiebras, insolvencias financieras, así como a simples errores de cálculo. Según destaca la Comisión Europea, un reciente estudio sugiere que, en promedio, el 36% de la brecha se debe al fraude en el IVA.
Según Bruselas, en 2014 se perdieron en el total de la Unión Europea 159.460 millones de euros, un 14,03% del total de los ingresos previstos en el año.
Chismes y apuntes
¿Con o sin factura? El mito del fraude del IVA en España
Más información
«La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los retos potenciales de esta relación y estamos preparados para…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y creencias y prácticas alternativas, elaborado a través de una…