Críticas de un expresidente de la CNMV a los jueces del Supremo por Bankia

Chismes y apuntes

Críticas de un expresidente de la CNMV a los jueces del Supremo por Bankia

Manuel Conthe, expresidente de la CNMV

Manuel Conthe considera que no hubo inexactitudes en el folleto de salida a Bolsa de Bankia, sino una mala comercialización a los minoristas. Las recientes sentencias del Tribunal Supremo sobre la salida a Bolsa de Bankia han provocado las críticas del expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, no porque esté en contra del fondo, que se devuelva el dinero a los minoristas que acudieron a la operación en julio de 2011, sino por las formas, que a su juicio muestran la escasa formación financiera de los magistrados.

En el blog que escribe en el diario Expansión, Conthe explica que las sentencias, “bienintencionadas”, llegan a un resultado “justo”, como es la anulación de las operaciones, pero se basan en “un argumento muy dudoso e innecesario”. A su juicio, al aludir a supuestas inexactitudes en el folleto de emisión de la salida a Bolsa de Bankia, los jueces “cometen errores, confusiones y omisiones graves” en sus análisis, que “especialmente en el caso de las sentencias aprobadas por unanimidad por el Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, resultan descorazonadores y ponen de manifiesto la insuficiente formación financiera de sus magistrados”.

El expresidente del regulador advierte además de que la equivocación “puede perjudicar al Estado y a los contribuyentes”: “si el folleto ‘fue inveraz’ -como afirman, ‘con la boca pequeña’, el Tribunal Supremo y con mucha mayor claridad las Audiencias Provinciales-, podrían reclamar probablemente todos los suscriptores de la ampliación de capital, incluidos los institucionales, a pesar de los esfuerzos de una de las sentencias del Supremo por negar esa posibilidad; mientras que si lo que hubo fue mala comercialización (‘mis-selling’) por la red comercial de Bankia -como yo sostengo-, la nulidad solo la podrían reclamar los clientes minoristas”.

A juicio de Conthe, “el folleto no contenía probablemente ninguna inexactitud cuando se registró”. Sin embargo, la salida a Bolsa de Bankia “fue arriesgada”, lo que “hacía especialmente oportuna la obligación impuesta en el artículo 79 bis.3: ‘La información referente a los instrumentos financieros deberá incluir orientaciones y advertencias apropiadas sobre los riesgos asociados a tales instrumentos’”.

En opinión del expresidente de la CNMV, Bankia utilizó a sus pequeños clientes como “carne de cañón” en julio de 2011 cuando, “a pesar de la rebaja del precio, los inversores internacionales no apoyaron la salida a Bolsa”. “Hubo, pues, una pésima comercialización a muchos clientes minoristas (mis-selling) de valores arriesgados como las nuevas acciones de Bankia, más que de inexactitudes en el folleto de emisión”, concluye.

Más información