Categorías: Opinión

El capital riesgo: activo imprescindible

El capital riesgo es una herramienta de desarrollo económico fundamental, por su papel en el tejido empresarial. Más del 65% de nuestro PIB está formado por pymes con menos de 50 empleados, que necesitan adquirir una mayor dimensión para poder competir en igualdad de condiciones en un mercado global. Los fondos de capital riesgo invierten en compañías de todos los tipos, sectores y en cualquier fase de desarrollo, siempre que tengan potencial de crecimiento. Y les permiten desarrollarlo y crear valor de una forma y en unos plazos que de otra forma no les habría sido posible: fomentando la inversión, consiguiendo mayor financiación y en formas más sofisticadas, profesionalizando el equipo, buscando nuevos mercados y nuevos productos, facilitando su internacionalización, invirtiendo en innovación, comprando nuevas compañías y, en definitiva, convirtiéndolas en compañías más productivas y eficaces; creando así empleo y riqueza.

Así mismo, constituye un activo imprescindible para los inversores institucionales, teniendo en cuenta la diversificación que cualquier gran cartera de inversión debe contener, especialmente en estos tiempos en que los activos sin riesgo ofrecen rentabilidades cercanas a cero. Es una opción de inversión con una relación de riesgo-retorno que permite rentabilidades mayores y que deberían situarse claramente por encima del 15% anual. La Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (ASCRI) está intentando convencer a las instituciones para facilitar que fondos de pensiones y compañías de seguros puedan invertir en capital riesgo en los niveles que lo hacen en los países de nuestro entorno, lo cual supondría una muy importante inyección adicional de dinero para la pyme española, que tanta falta hace para ganar competitividad en los mercados globales.

Las inversiones se hacen generalmente con un plazo medio de cinco años, pero el inversor que necesite liquidez puede vender su participación con un grado de liquidez aceptable gracias al gran mercado secundario de participaciones en fondos de capital riesgo que se ha desarrollado.

En el entorno actual, en el que la economía española se recupera -el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima un crecimiento del PIB del 3,1% en 2015 y del 2,5% el próximo ejercicio- y se consolida como la que más crecerá este año de los países avanzados, el sector del capital riesgo atraviesa también un buen momento en nuestro país. Las cifras del sector en España en 2014 y 2015 lo confirman.

En 2014, el volumen de inversión recuperó los niveles habituales pre-crisis, con 3.465 millones de euros en 580 operaciones. Las desinversiones batieron todos los records alcanzando los 4.769 millones en 433 operaciones y la captación de fondos fue de 4.801 millones de euros.

En 2015, parece que se está ralentizando un poco la recuperación del sector, especialmente en captación de nuevos fondos, debido sobre todo a la incertidumbre política, aunque con buenas cifras en el primer semestre comparado con el mismo período de años anteriores, especialmente entre las pymes españolas.

*Juan Luis Ramírez Belaustegui, Socio de Portobello Capital y Vicepresidente de ASCRI

Acceda a la versión completa del contenido

El capital riesgo: activo imprescindible

*Juan Luis Ramírez Belaustegui

Compartir
Publicado por
*Juan Luis Ramírez Belaustegui

Entradas recientes

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

8 minutos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

10 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

18 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

24 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

27 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

30 minutos hace