Categorías: Opinión

Yo entiendo a Beatriz Talegón

De verdad, entiendo a Beatriz Talegón cuando está en todo y en nada, cuando forma parte de candidaturas y deja de formar, cuando se alía con unos y luego con otros. De verdad, entiendo a Beatriz Talegón cuando está en todo y en nada, cuando forma parte de candidaturas y deja de formar, cuando se alía con unos y luego con otros. No comparto su estrategia pero sí su lucha y su búsqueda de un espacio lo más ideal posible para la izquierda en este país.

Como socialista que a mitad de vida política se quedó sin partido que le representase, en el momento en el que el PSOE superó la línea de no retorno, no puedo dejar de entender la incertidumbre, los miedos y los movimientos de quienes como yo siempre han visto la política como un escenario de cambio, suma y camino juntos para ir empujando la utopía cada vez más lejos como excusa para tener más recorrido que caminar.

Los socialistas, en pleno 2015 y a semanas de unas elecciones generales no tenemos unas grandes siglas bajo las que trabajar a pesar de tener políticamente las respuestas más propicias para este momento de crisis social. El PSOE, en su camino al centro, se ha quedado en una borrosa foto de lo que un día pudo llegar a ser, estando ahora lo suficientemente indefinido como para competir con Ciudadanos y con el PP por los mismos votos. Quienes le miran ahora no ven lo que los socialistas queríamos ver y tal vez sea mejor electoralmente, pero es incompatible con quienes entendemos que la política solo tiene sentido desde el convencimiento ideológico.

Salimos del PSOE cuando tuvimos la fuerza suficiente para hacerlo, cuando vimos que de seguir dentro esa niebla que iba haciendo borroso al partido nos empezaba a alcanzar, cuando se nos hizo elegir entre ganar por ganar o salir para hacer que se viera completamente nítida la propuesta Socialista para este país.

Desde entonces, convencidos de la necesidad de unir a la izquierda y sabiendo de la necesaria generosidad que como Socialistas debíamos ofrecer para poder entendernos con otras fuerzas hemos hablado con Podemos, con Izquierda Unida, con partidos locales, regionales,…

Para eso, entendimos muchos, era necesario que hubiera un partido Socialista con entidad como tal, que pudiera actual jurídicamente, que tuviera capacidad política y surgió Decide en Común. En su momento parecía que Beatriz Talegón compartía también esta idea, pero luego prefirió otras fórmulas de acción política. De ahí que entendiendo su postura no pueda compartir su estrategia.

Los socialistas necesitamos un partido basado en dos preceptos tan esenciales como una alternativa política, económica y social que además esté apoyada en una estructura de máxima democracia interna. Sin ese espacio con intención de perdurar y crecer, los Socialistas no podemos “sumar” en la izquierda con garantías suficientes para estar plenamente representados.

Decide en Común ha conseguido grandes pasos. Se ha presentado a las primarias abiertas de Ahora en Común (las más abiertas celebradas hasta la fecha y con una elevada participación a pesar de lo complicado del sistema de votación) y ha logrado, por ejemplo en Madrid, estar entre los tres primeros puestos, con capacidad para que sus propuestas se escuchen.

Siempre consultando de forma vinculante a la militancia hemos ido a todos los procesos, desde las negociaciones con Podemos a la candidatura a dichas primarias y de la misma forma -con las mismas garantías democráticas- decidiremos finalmente nuestro sitio para el 20D.

Porque la única forma de evitar saltar de candidatura en candidatura y de partido en partido, de hacer llamamientos de unidad popular hacia una pared y de depender de otros actores políticos que no siempre tienen las intenciones que aparentan -como bien sabe Beatriz- es estar en una organización política que ofrezca el necesario espacio de encuentro Socialista.

Ojalá se logre la unidad popular, pero ya hemos comprobado que no depende de la voluntad de varios de nosotros sino del acuerdo de todos -algo lejano ahora mismo-, mientras que sí sabemos que depende única y exclusivamente de los Socialistas lograr hacer de Decide en Común el partido socialista que defienda la alternativa que demasiados -especialmente desde la dirección del PSOE- quieren silenciar.

Lo conseguido en apenas 3 meses demuestra que es realmente necesario seguir impulsando este espacio y así se hará, gracias a todos los que de nuevo están recuperando la ilusión de poder decir y hacer lo que piensan que se debe decir y hacer.

Alberto Sotillos, presidente y candidato de Decide en Común a las elecciones generales.

Acceda a la versión completa del contenido

Yo entiendo a Beatriz Talegón

Alberto Sotillos

Compartir
Publicado por
Alberto Sotillos
Etiquetas: Opinión

Entradas recientes

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

7 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

16 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

26 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

30 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

42 minutos hace

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

1 hora hace