Categorías: Opinión

Imputación polémica

La Justicia al ser independiente no tiene por qué estar sintonizada con la agenda política, pero en el caso de la imputación de Mas parece que si lo ha estado. La Justicia tiene que ser independiente en un sistema democrático, pero a veces en España lo disimula. Nadie que tenga algún conocimiento de derecho dirá que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, no deba dar cuenta ante los tribunales de su decisión de convocar, hace diez meses, un referéndum ilegal sobre la voluntad segregacionista de los catalanes. El hecho estaba agazapado en las montañas de expedientes que se acumulan en los juzgados y ahora acaba de reaparecer entre las convocatorias de acusados a comparecer.

La Justicia al ser independiente no tiene por qué estar sintonizada con la agenda política, pero en este caso parece que si lo ha estado. La noticia de la imputación fue retrasada en la espera de que se celebrasen las elecciones autonómicas del domingo; es decir, que el retraso fue decidido en función de razones políticas y, lo peor es que quien lo reveló ha sido un político, el ministro de Justicia, y no algún portavoz de la Fiscalía o la Magistratura. A los imputados la convocatoria les ha indignado, cosa normal, lo mismo que a sus hooligans. Pero les ha dado razones para seguir calentando el ambiente.

Las elecciones del 27S arrojaron unos resultados bastante claros; la coalición que no encabezaba pero tutelaba desde la retaguardia Artur Mas, ganó las elecciones autonómicas sin mayoría absoluta y perdió sin la menor duda el plebiscito independentista en que se había empeñado en convertirlas. Las cosas estaban bastante claras en espera de que el todavía President consiguiese aglutinar la mayoría necesaria para seguir gobernando la Autonomía. No lo tenía fácil porque uno de los partidos independentistas, la CUP, le negaba el apoyo.

Pero la convocatoria a declarar como imputado justo dos días después de las elecciones y aún en plena digestión de los resultados y el victimismo con que fue acogida, es evidente que ha venido a complicar un poco más el relax relativo en que estaba entrando el problema. Los secesionistas, encabezados por el propio Mas, saben perfectamente que la convocatoria judicial iba a producirse pero ahora, todavía en caliente, les sirve como argumento para acusarla de persecución e intimidación política. Y habrá gente que se lo crea y contribuirá a aglutinar y tal vez a cerrar filas de nuevo entre todos los que luchan por la independencia.

Si la influencia política contribuyó al retraso para no interferir en los comicios, lo cual fue bueno, ahora es evidente que el momento elegido para anunciar la imputación es un error o, cuando menos un contratiempo político. La actuación de la Justicia tiene que gozar de autonomía plena, pero si pudo esperar se pronunciasen sin la imagen de un President camino del banquillo, también parecería lógico que hubiese esperado unas semanas a que el Parlament se constituya y sus miembros negocien quien será el candidato que encabece el nuevo Ejecutivo.

Acceda a la versión completa del contenido

Imputación polémica

Diego Carcedo

Compartir
Publicado por
Diego Carcedo
Etiquetas: Cataluña

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace