Categorías: Opinión

Trenes sin pasajeros

Todos los españoles queremos tener una universidad, un aeropuerto y una estación del AVE a la puerta de casa. Hoy quiero parecer original y voy a dedicar la columna a… defender a Renfe. Criticar a Renfe es desde tiempo inmemorial la tradición que más atrae a periodistas y medios de comunicación. La sección de Cartas al Director de los periódicos raro es el día que no incluye alguna queja contra los ferrocarriles que tenemos. Y probablemente con razón, porque Renfe es un monopolio que se zampa una buena parte de los presupuestos del Estado y resiste como nadie los intentos de mejora en la gestión que prometen sus ejecutivos.

El AVE, que en España se ha extendido como si se tratase de un país rico, algo ha mejorado la imagen de Renfe. Funciona bien y, aunque es caro, sus tarifas se suavizan en algunos casos y, hay que reconocerlo, presta un excelente servicio. Pero aunque las críticas que otros servicios de Renfe propicia suelen estar justificadas, hay veces en que hay que darle la razón. Por ejemplo, ante la realidad de los centenares de estaciones con parada obligatoria en las que no sube o baja algún pasajero, que les gustaría suprimir y no puede. En Asturias por ejemplo hay 30 estaciones sin ningún usuario.

Y no es la peor plaza. Traigo el ejemplo a colación porque Asturias es mi tierra y aparte que he escuchado este dato, cuando la visito veo trenes vacíos y estaciones desiertas que Renfe tiene que mantener porque si decidiese cerrarlas el chaparrón de los nunca pasajeros sería de los que hacen historia. Todos los españoles queremos tener una universidad, un aeropuerto y una estación del AVE a la puerta de casa, pero ante esa imposibilidad bajo ningún razonamiento la gente quiere que su pueblo se quede sin la estación que siempre ha tenido.

Que tenga usuarios o no da lo mismo. Cerrar una estación o incluso una ruta ferroviaria no aguanta razones. Es un símbolo de importancia y estatus social. La gente no quiere vivir en un lugar donde “no hay ni estación del tren”. Si cuesta dinero que lo pague el Estado, no importa que los presupuestos del Estado sean de todos y a todos nos cueste mantenerlos a flote. La batalla de acomodar líneas y estaciones a las necesidades reales Renfe la tienen perdida. Que se le va a hacer. Por una vez habría que alegrarse -si es que esto produce alguna alegría- de que el pueblo mande algo e imponga su voluntad a los gestores.

Acceda a la versión completa del contenido

Trenes sin pasajeros

Diego Carcedo

Entradas recientes

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

13 segundos hace

El bloque conservador del CGPJ propone que los 12 vocales del turno judicial sean elegidos por los propios jueces

El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…

10 minutos hace

China agrega a su lista de empresas no fiables a las estadounidenses PVH e Illumina

"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…

21 minutos hace

Trump busca un acuerdo con Ucrania para que entregue tierras raras a cambio de ayuda militar

"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…

25 minutos hace

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…

34 minutos hace

China impone aranceles del 10% al 15% al crudo, carbón, GNL y equipos agrícolas de EEUU

Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…

40 minutos hace