Categorías: Opinión

La escasez de ‘banquillo’ también golpea a Podemos

El partido de Pablo Iglesias inicia un curso político decisivo, lastrado por la falta de ‘candidatos’ con tirón. Es cierto que en política, tres meses son una eternidad, y también que cuando se celebren las próximas elecciones generales, Podemos, podrá jugar muy fuerte, porque su principal activo, que, no lo olvidemos, sigue siendo su secretario general Pablo Iglesias, entrará en competencia directa con los otros grandes líderes nacionales, con lo que la identidad de los candidatos que encabecen las distintas listas provinciales tendrá menos importancia de la que ha tenido hasta ahora.

Pero, en mi opinión, buena parte del aparente frenazo en la expectativas de voto del partido morado, tiene que ver con la falta de líderes regionales de peso. De candidatos con tirón y con una trayectoria clara y reconocible que les permita convertirse por si mismos en garantía suficiente para el cambio. Una circunstancia que, en este momento, estaría restando fuerza, por ejemplo, a la candidatura que patrocinan los ‘podemitas’ en Cataluña, cuyo número uno Lluís Rabell, no parece dar la talla. De tal modo que más que sumar con su presencia se ha convertido casi en un lastre.

Sin un número uno, cuyo perfil esté claramente definido, las propuestas y las posiciones de la candidatura se pierden en el marasmo de los debates de urgencia que imponen los otros contendientes a esta batalla electoral que, no lo olvidemos, cuentan con una potente red de medios de comunicación afines para orientar los debates.

Tanto unos, como otros. Artur Mas, Oriol Junqueras y sus secuaces tienen a su servicio la potente maquinaria propagandística que financia la Generalitat, con TV3 como principal ariete. Y, por supuesto, sus principales contendientes, los ‘españolistas’, cuyo liderazgo final parece que corresponderá a Albert Rivera y sus Ciudadanos, cuentan a su favor con los grupos de implantación nacional.

Con esas plataformas a pleno funcionamiento, y sin nadie capaz de desenvolverse con soltura en la teleraña de intereses que conforman, el mensaje, forzosamente ambigüo de Podemos, no consigue abrirse paso. Más aún, cuando personajes clave como la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, por ejemplo, parece más empeñada en labrar su propio futuro político que en implicarse en la defensa electoral de esa ‘tercera vía’ de orientación socialdemócrata, que propugnan Iglesias y los suyos.

Y con esas orfandades de base, va a ser muy complicado para los ‘podemitas’ jugar un papel decisivo en el escenario catalán. Y, hoy por hoy, sin ser determinante en esa región, cuya amenaza independentista latente beneficia tanto a los soberanistas como al PP y a Mariano Rajoy, resulta muy complicado aspirar a ganar las elecciones generales.

Los ‘buenos’ resultados de Podemos en las pasadas elecciones municipales y autonómicas, que han servido para que el partido ‘toque’ estuvieron basados, precisamente, en la idoneidad de candidatos como la propia Colau o la actual alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, que consiguieron atenuar la caída que empezaba a detectarse en las expectativas de voto de los morados. Una circunstancia de la que la cúpula ‘podemita’, con Iñigo Errejón a la cabeza, debería haber tomado nota.

De hecho, los llamados ‘ayuntamientos del cambio’, esas grandes ciudades españolas en las que gobiernan las candidaturas de unidad popular que apoyó Podemos, han vuelto a demostrar en estos días su capacidad de influir en los debates que preocupan a los ciudadanos gracias a su llamada a la acción en la crisis de los refugiados. La decisiva apuesta por la solidaridad de los nuevos consistorios ha sido fundamental a la hora de obligar al Ejecutivo español a cambiar su postura sobre el asunto y, nuevamente, ha permitido a los ciudadanos disponer de un cauce alternativo en las instituciones, gracias al cual sí se sienten representados.

Cuando suceden estas emergencias, resulta fácil visualizar el cambio del que hablan los líderes ‘podemitas’. Esa nueva manera de entender la política más humana y más orientada hacia el bien común y la lucha contra las desigualdades que hacia la defensa a ultranza de los privilegios de una clase social concreta.

Pero, la mayor parte del tiempo, aunque las injusticias siguen ahí, el debate público, se mueve por caminos muy alejados de estos graves problemas sin resolver. Entre otras cosas, porque los viejos medios de comunicación aún son capaces de fijar la agenda de la opinión pública, a través de su selección de los temas de actualidad. Por mucho que las redes sociales hayan servido para abrir algún hueco en esta estructura monolítica.

Por eso, sin un buen cabeza de cartel, las posibilidades de aprovechar los huecos y explotar las debilidades del contrario son menores. Y, en estos momentos, Podemos, que ha conseguido llegar muy lejos en muy poco tiempo gracias a la habilidad de sus dirigentes para dinamitar los discursos dominantes, parece estar pagando la ausencia de líderes regionales solventes.

Al final, quizá lo único que ocurre es que, por mucho que se nos olvide, se trata de una formación política que acaba de nacer y que quizá necesite un tiempo de maduración todavía. Lo malo es que, en la coyuntura actual, justo ese es el bien más escaso y difícil de encontrar en un panorama político marcado por la urgencia.

Acceda a la versión completa del contenido

La escasez de ‘banquillo’ también golpea a Podemos

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

7 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

16 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

26 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

30 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

42 minutos hace

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

1 hora hace