Una responsable de la ONG denuncia la falta de medios y afirma que Europa deja que «el Mediterráneo haga el trabajo sucio». “Este aviso entró a las 10:30 de la mañana y el barco volcó a las dos, cuando llegó el barco irlandés. Y pasó todas esas horas sin ser atendido porque hay muy poca dotación en la zona”, narra la responsable para el Mediterráneo de Médicos Sin Fronteras (MSF), Paula Farias en una entrevista en Cadena Ser.
Se refiere al naufragio que ayer tenía lugar cerca de la costa libia, en el que se rescataron 400 personas con vida y 25 cadáveres, aunque las primeras estimaciones apuntaban a 700 pasajeros en la embarcación. “Eso será algo que el mar sabrá, pero nosotros no tendremos ese dato”, lamenta Farias.
La activista denuncia que Europa está dejando que “el Mediterráneo haga el trabajo sucio”: “¿Qué hace Médicos Sin Fronteras de guardacostas?”, se pregunta. “Estamos cubriendo un parche, un hueco que está dejando la UE y los servicios de guardacostas europeos, que no están asumiendo sus responsabilidades”. Paula Farias afirma que los avisos de rescate pueden estar “esperando mucho tiempo” a un rescate, “porque no hay tantos barcos como avisos”.
“A diario hay muchísimos avisos, ha habido días en que nosotros hemos acudido a cuatro avisos de rescate”, denuncia Farias que es tajante al admitir que los medios son insuficientes: “La UE no está poniendo los medios necesarios, los que había el año pasado en la operación Mare Nostrum”. Según su testimonio en la Cadena Ser, Roma se ve obligada a trabajar con muchos menos medios ante los avisos que recibe a diario, aunque lo que ocurrió ayer “podría ocurrir cualquier día”, porque hay “muchos más avisos en espera que los medios necesarios para acudir al rescate”.
“Europa pone una gran yincana a los inmigrantes. El que llega se lleva el premio, pero se juega la vida”, sentencia la portavoz de MSF.
“Lo que vimos al llegar a la zona era terrible: gente aferrada a los flotadores y luchando por su vida mientras veía cómo otros se ahogaban porque no sabían nadar y carecían de chaleco salvavidas”, declara por su parte Juan Matías, coordinador del proyecto de MSF en el Dignity I, la embarcación de rescate que ayer auxilió a los inmigrantes y refugiados en el mar. “El hecho de que nos llamaran para rescatar al bote hundido y poco después nos enviaran a ayudar a otro muestra la falta de recursos globales disponibles para las operaciones de rescate.”
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…