El ‘corralito’, un escarmiento para que los griegos sepan lo que es “llevarse mal con la eurozona”

Oído en la radio

El ‘corralito’, un escarmiento para que los griegos sepan lo que es “llevarse mal con la eurozona”

Bandera de Grecia

El tertuliano de la COPE Antonio Papell cree que medida le ha venido bien a Tsipras ya que así que sus compatriotas “digerirán mejor” lo que se les avecina. En la tertulia de la COPE han hablado del 18º Aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco y Bieito Rubido ha recordado que en esos momentos se encontraba en el centro territorial de Antena 3 en Galicía, allí “estábamos absolutamente pendientes de lo que era un chantaje, una tragedia que sabíamos que iba a acabar mal”. A su modo de ver, se “convirtió en un héroe sin pretenderlo”.

Antonio Papell ha asegurado que estuvo en casa con unos compañeros y que tenía un atisbo de esperanza de que no se cumplieran las amenazas. Ha manifestado que “aquello fue el principio del fin, Miguel Ángel Blanco puede pasar a la historia con toda justicia como el desencadenante del principio del fin”.

Sobre la crisis griega, el director de ABC ha señalado que lo que ha hecho el Gobierno de Syriza ha sido poner a los griegos más cerca del abismo. Cuando Samarás convocó elecciones, Grecia crecía un 0,8%, lo que suponía el principio de un avance. A su modo de ver, “nadie confía en Syriza, nadie va a invertir en Grecia”. Papell ha subrayado que Tsipras se encuentra con un parlamento que no iba a darle opciones a Europa, “el corralito le ha ayudado mucho a Tsipras, después de lo que la gente haya visto como es llevarse mal con la eurozona, digerirán mejor las nuevas medidas”.

Rubido ha agregado, sobre la idea de Grecia no recortar en defensa, que “España es, junto con Luxemburgo, el país que menos invierte en Defensa, aunque en Luxemburgo no se la juegan tanto como aquí, que estamos tan cerca del norte de África”. Se queja este tertuliano de que el concepto de defensa (la paz, los derechos) no está muy bien entendido en Occidente, señalando que más del 80% del presupuesto español es para pagar a los profesionales y el resto va para equipamiento”.

Más información