Categorías: Opinión

Esclavos en el siglo XXI

Un estudio hecho por una ONG rigurosa y prestigiosa – Walk Free – aporta datos y pruebas sorprendentes y estremecedoras. Casi treinta y seis millones de personas viven en régimen de esclavitud en pleno siglo XXI. Dicho así cuesta creerlo, pero los detalles demuestran que es cierto. En el mundo todavía quedan reductos del pasado donde hay personas esclavizadas igual que vemos en el cine retrospectivo de un pasado que creíamos lejano y liquidado. Un estudio hecho por una ONG rigurosa y prestigiosa – Walk Free – aporta datos y pruebas sorprendentes y estremecedoras.

La lectura del resumen del informe enseguida invita a pensar que esto ocurre en lugares apartados del Tercer Mundo, a donde la civilización aún no ha llegado, pero no es así. Mauritania, un país árabe de gran influencia francesa y abundantes relaciones con el resto de Europa, es el que aún mantiene más esclavos sobre todo en proporción con su población. Pero no es el único ni siquiera el más importante. China, segunda potencia económica, también los tiene, lo mismo que la democrática India.

Y lo mismo que Rusia donde se ve, igual que ocurre en China, que las tesis marxistas que propugnan la igualdad que rigieron durante tanto tiempo su política, no han penetrado aún en algunas de sus comarcas remotas y, lo que es peor, en la vigilancia y control policial para que semejante aberración social termine y, preferentemente, no en la impunidad. La lista de países donde hay esclavos es larga y variada. Y se extiende por los cinco continentes.

Incluso en Europa hay esclavitud, y no en países retrasados sólo. En Islandia, una isla muy desarrollada, con menos de medio millón de habitantes, hay alrededor de un centenar. En algunos lugares además la condición de esclavo es hereditaria. Se nace esclavo y se lega ese infortunio a los descendientes. Hay países como Suecia, Estados Unidos, Holanda, Suiza, Australia, que vigilan y persiguen continuamente esta práctica en sus versiones modernas. Otros, en cambio, se despreocupan y permiten que formas de esclavitud más o menos encubiertas sigan existiendo.

Acceda a la versión completa del contenido

Esclavos en el siglo XXI

Diego Carcedo

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

1 hora hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

2 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

2 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

2 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

3 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

3 horas hace