Categorías: Opinión

PP y PSOE extienden la manta

Los dos grandes partidos españoles intentan dejar la corrupción fuera del debate político. En la España del bipartidismo, aquella que intentan perpetuar a cualquier precio PP y PSOE, los dos grandes grupos políticos; no existen, ni nunca existieron, algunos asuntos espinosos como los casos Urdangarín, Gürtel o Bárcenas. Tampoco, por supuesto, la trama formada en Andalucía alrededor de los ERE, ni, desde luego, la obscena alianza entre políticos y capitales que ha terminado con las cajas de ahorros y ha hipotecado el futuro de varias generaciones de españoles.

A lo mejor hubo algunos indeseables. Ya se sabe que en todas partes cuecen habas. Pero, hasta ahí llegamos. Todo lo demás son maledicencias de los paranoicos abonados a las teorías de la conspiración. Así que en ningún caso los ciudadanos habrían sido víctimas de un malvado plan, elaborado gracias a la confluencia de intereses entre políticos y financieros, destinado a convertir en públicas, las deudas privadas. A hacer pagar a todos el despilfarro de unos cuántos, y a obligar al Estado a convertirse en el avalista, y responsable final de la devolución de todo ese dinero, sin que los beneficiarios de esas tramas, casi delictivas, tengan que afrontar las responsabilidades correspondientes a sus actos.

¿Han oído ustedes al nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, por ejemplo, reclamar la dimisión de alguno de los ministros del actual Gobiernocuya relación con alguna de estas tramas corruptas no esta clara? ¿Hombres y mujeres bajo sospecha como, por ejemplo, la ministra de Sanidad, Ana Mato? ¿A qué no? Sí lo hizo, hace mucho tiempo, el antecesor de Sánchez, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Hubo un tiempo no tan lejano, en que desde el PSOE se pedían explicaciones por asuntos como éste. Hasta que dejaron de hacerlo, de repente. Justo, cuando empezaba a parecer más y más evidente que la relación entre algunos miembros de la cúpula del PP, incluido el actual presidente del Gobierno Mariano Rajoy, y los presuntos responsables de estas tramas corruptas era muy estrecha. ¿Tendrían algo que ver con ese cambio los avances en la investigación del caso de los Eres que, también por aquel tiempo empezaron a acercarse al núcleo duro del socialismo andaluz?

Quizá no. Aunque sí parece cierto que hace muchos meses que los populares han dejado de atacar al PSOE por ese flanco. Y también, que tras la decisión del antiguo líder socialista de dejar de usar la corrupción como argumento opositor, desde el PP parecen haberles devuelto ese posible ‘favor’. Con un silencio igual de clamoroso sobre algunos asuntos que quizá incomodarían a sus rivales políticos.

Y así, más o menos, hemos llegado a la situación actual, esa de la que hablábamos al principio de este artículo. A ese intento de pasar página de los dos partidos que han mantenido vivo el sistema durante cuatro décadas, que roza la inmoralidad. Es casi, como si hubieran pactad una amnistía general para los corruptos, sin luz y sin taquígrafos y sin contar con el parlamento, por supuesto.

Y ahí están, unos y otros, convencidos de que lograran su propósito. Intentando recomponer el terreno de juego institucional que ellos mismos han dinamitado y repartiéndose los papeles de protagonista y antagonista como en los viejos tiempos que, afortunadamente, nunca volverán.

Ya saben. El PP apuesta por la austeridad y las rebajas fiscales para los poderosos y el PSOE por los estímulos económicos y una reforma que haga pagar más a quién más tiene. Y ambos quieren impulsar la llamada ‘regeneración democrática’. Un proceso que empieza, al parecer, por ‘indultar’ de hecho, a todos los indeseables que llevaron a España a la ruina, mientras se carga sobre las espaldas de los contribuyentes el coste de los delitos cometidos y no investigados.

En el abrazo que ambos contendientes ‘sonados’ protagonizan en el centro de la lona para intentar evitar el K.O., lo único que de verdad resulta fundamental es ganar tiempo. Realizar todo tipo de maniobras de distracción que les permitan capear el temporal hasta que vuelvan los vientos favorables a la economía y el personal respire.

Y en este tiempo de transición, algunos asuntos, como el llamado ‘desafío independentista catalán’, dan mucho juego para mantener entretenida a la concurrencia. Algo que viene bien a corto plazo, por mucho que quizá se esté jugando con fuego.

¿Se saldrán con la suya? Yo apostaría a que no. A que esta vez han ido demasiado lejos y no va a bastar con el simple lavado de cara con el que los beneficiarios de la estafa bipartidista quieren zanjar el asunto. Y no va a ser así, gracias a esas iniciativas ‘populistas’, como la que representa Podemos, a las que, y en eso sí han sido sinceros, tanto el PP como el PSOE, están dispuestos a erradicar. Y, curiosamente, por el mismo motivo.

Pero el plan va a fracasar. Sucede que la indignación y el deseo de los ciudadanos por encontrar unos representantes políticos que sí defiendan sus intereses ha encontrado, por fin, una posibilidad de ser canalizada en las urnas para apoyar a grupos limpios, sin hipoteca alguna con el pasado.

Para designar a unos gobernantes que atiendan el mandato de sus votantes y se pongan manos a la obra. A unos políticos a los que, de verdad, no les tiemble el pulso y estén dispuestos a cambiar las cosas, sacar los cadáveres de los armarios y abrir las ventanas para que corra el aire.

Acceda a la versión completa del contenido

PP y PSOE extienden la manta

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

7 minutos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

9 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

16 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

22 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

26 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

28 minutos hace