Sanidad

Once comunidades recortaron su gasto en dependencia en 2021

Según su último informe sobre el Observatorio Estatal Para la Dependencia, este ministerio “dejó sin ejecutar 76 millones de euros” del presupuesto aprobado en las cuentas públicas para atención a la dependencia. “Una cuantía que permitiría haber atendido a 13.000 nuevas personas”, lamenta.

Respecto a las citadas 11 autonomías que han disminuido en 2021 el gasto en la atención a personas en situación de dependencia respecto al anterior, expone que son las siguientes: Canarias, Castilla y León, La Rioja, Galicia, Cataluña, Aragón, Navarra, Murcia, Extremadura, País Vasco y Castilla La Mancha. “Especialmente sangrantes son los recortes que se han producido por la Generalitat de Cataluña (-55,1 millones) y del Gobierno de Canarias (-43,6 millones)”, destaca esta asociación. Según recuerda, en ambas murieron en las listas de espera 12.611 y 3.202 personas respectivamente.

Este colectivo también incide en la “acusada desigualdad territorial en cuanto a financiación”. En 2021 la inversión pública en Atención a la Dependencia fue de 9.559 millones de euros. De ellos, detalla, las comunidades financiaron el 79,2%, con 7.566 millones (un 0,57% más de gasto que en 2020). Por su parte, la aportación estatal se sitúa en el 20,8%, con 1.992 millones, lo que supone un incremento de un 44% respecto al año anterior, que fue de 1.384 millones.

Las regiones que más invierten en dependencia por persona potencialmente dependiente y año son: País Vasco (2.310 euros), Extremadura (1.774) y Navarra (1.500), mientras a la cola se encuentran Canarias (543) y Galicia (596).

Durante 2021 fallecieron 46.300 personas en las listas de espera de la dependencia, 18.356 pendientes de resolución de grado de dependencia y 27.944 personas pendientes de resolución de prestación.

De esta manera, asegura la asociación, “el objetivo de reducción de la lista de espera que planteaba el Plan de Choque del ministerio, con el incremento de la aportación estatal, no se cumplió”. Tal y como apunta, “en lugar de reducir en 60.000 personas el ‘limbo de la dependencia’, solo se redujo en 38.807 personas. Incluso siete comunidades incrementaron esa lista de espera”.

Acceda a la versión completa del contenido

Once comunidades recortaron su gasto en dependencia en 2021

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace