Sanidad

OMS, OMT, Banco Mundial y FMI denuncian la desigualdad en el acceso a las vacunas a nivel mundial

«El despliegue mundial de las vacunas COVID-19 está progresando a dos velocidades alarmantes. Menos del 2 por ciento de los adultos están totalmente vacunados en la mayoría de los países de ingresos bajos, en comparación con casi el 50 por ciento en los países de ingresos altos», lamentan a través de un comunicado.

Estos países, la mayoría de los cuales se encuentran en África, «sencillamente no pueden acceder a suficientes vacunas para alcanzar incluso los objetivos mundiales de una cobertura del 10 por ciento en todos los países para septiembre y del 40 por ciento para finales de 2021, por no hablar del objetivo de la Unión Africana del 70 por ciento en 2022».

«Esta crisis de desigualdad en materia de vacunas está provocando una peligrosa divergencia en las tasas de supervivencia de la COVID-19 y en la economía mundial. Para abordar eficazmente esta aguda escasez de suministro de vacunas en los países de ingresos bajos y medios bajos, y para habilitar plenamente a AVAT y COVAX, se requiere la cooperación urgente de los fabricantes de vacunas, los países productores de vacunas y los países que ya han alcanzado altas tasas de vacunación», insisten al respecto.

Para garantizar que todos los países alcancen los objetivos mundiales de al menos un 10 por ciento de cobertura para septiembre y un 40 por ciento para finales de 2021, piden a los países que han contratado grandes volúmenes de vacunas que intercambien los calendarios de entrega a corto plazo con COVAX y AVAT.

Igualmente, reclaman a los fabricantes de vacunas que prioricen y cumplan inmediatamente sus contratos con COVAX y AVAT, y que proporcionen previsiones de suministro regulares y claras. También instan al G7 y a todos los países que comparten dosis a que cumplan con sus compromisos urgentemente, con una mayor visibilidad de las líneas de producción, la vida útil de los productos y el apoyo a los suministros auxiliares, ya que hasta ahora apenas se ha enviado el 10 por ciento de los casi 900 millones de dosis comprometidas.

«Hacemos un llamamiento a todos los países para que eliminen las restricciones a la exportación y cualquier otra barrera comercial sobre las vacunas COVID-19 y los insumos que intervienen en su producción.
Paralelamente, estamos intensificando nuestro trabajo con COVAX y AVAT para abordar los persistentes problemas de suministro, fabricación y comercio de vacunas, especialmente en África, y movilizar subvenciones y financiación en condiciones favorables para estos fines. También exploraremos mecanismos de financiación para cubrir las futuras necesidades de vacunas, tal y como ha solicitado AVAT. Abogaremos por mejorar las previsiones de suministro y las inversiones para aumentar la preparación y la capacidad de absorción de los países. Y seguiremos mejorando nuestros datos, para identificar lagunas y mejorar la transparencia en el suministro y el uso de todas las herramientas de COVID-19. El momento de actuar es ahora. El curso de la pandemia -y la salud del mundo- están en juego», remachan.

Acceda a la versión completa del contenido

OMS, OMT, Banco Mundial y FMI denuncian la desigualdad en el acceso a las vacunas a nivel mundial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

15 segundos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

13 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace