«Los especialistas descubrieron que la variante de SARS-CoV-2 ómicron infecta y se multiplica en los bronquios humanos 70 veces más rápido que la variante delta y el SARS-COV-2 original», indicó el centro docente en un comunicado.
Según los científicos de Hong Kong, eso puede explicar por qué ómicron logra transmitirse de una persona a otra más rápido que las variantes anteriores del virus.
También se informó que la investigación detectó que, cuando el paciente contrae la nueva variante ómicron, la infección en sus pulmones resulta mucho menor que cuando la persona está contagiada del virus SARS-CoV-2 original, lo cual podría ser un indicador de su menor gravedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera «preocupante» la nueva variante ómicron, detectada por primera vez a inicios de noviembre en el sur de África.
Los científicos, que siguen analizando esta variante del coronavirus, suponen que debido a que tiene gran número de mutaciones, incluso dentro de la proteína pico, puede provocar mayor riesgo de reinfección y ser capaz de evadir la inmunidad que proporcionan las vacunas existentes.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…