Así lo ha anunciado la constructora en una nota a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que retrasa de esta manera el pago hasta el viernes 18 de octubre, mientras sigue negociando con varios inversores y su banca acreedora una inyección de capital.
Es la tercera vez que la compañía consigue esta aprobación, ya que ese pago se tenía que haber producido el pasado 15 de septiembre, pero acordó con los bonistas un primer retraso hasta el 4 de octubre y un segundo hasta el día 11 del mismo mes, recuerda Europa Press.
El consentimiento también supone que podrá llevar a cabo la extensión de la fecha de vencimiento de la financiación puente de 40 millones de euros obtenida en mayo de 2023 en relación con la desinversión de su filial de servicios (Ingesan) y con aval del ICO, hasta una fecha no posterior al 31 de marzo de 2025, frente al compromiso anterior de pagarlo antes de fin de 2024.
Ampliaciones de capital por 150 millones
La compañía tiene previsto lanzar dos ampliaciones de capital consecutivas por un importe total de hasta 150 millones de euros, una operación para cuya aprobación ya se ha convocado una junta de accionistas el próximo 21 de octubre.
En el marco de esta operación, ya ha alcanzado un acuerdo de intenciones con Excelsior, el grupo de empresarios que lidera José Elías Navarro –presidente de Audax Renovables y con participaciones en Ezentis y Atrys Health–, que participaría en el aumento de capital con una inversión de hasta 50 millones de euros.
La operación también cuenta con el apoyo del empresario mexicano Andrés Holzer, que inyectará hasta 25 millones de euros a través de su empresa Inmobiliaria Coapa Larca, así como de los principales accionistas de la compañía, la familia Amodio, que suscribirá otros 26 millones, recoge la citada agencia.
Todos estos acuerdos están condicionados a que la constructora alcance un acuerdo satisfactorio con los bancos de referencia de la sociedad y con los titulares de los bonos emitidos por el grupo OHLA, una dispensa que está cada vez más cerca tras el posible apoyo de la aseguradora pública Cesce.
Sus bonos de deuda vencerán en marzo de 2025 el 50%, y en marzo de 2026 el restante 50%, por un importe total de 412 millones de euros, por lo que la primera refinanciación afectará a unos 206 millones de euros, mientras la compañía también negocia para extender el vencimiento del segundo pago.
Las acciones de la constructora han cerrado la jornada bursátil de este viernes con una subida del 5%, hasta intercambiarse cada título en los 0,29 euros.