Categorías: Mercados

OHL intenta desligar la retirada de López Madrid de la operación Lezo

La salida de Javier López Madrid del consejo de administración de OHL se ha producido en plena investigación por sospechas de corrupción del susodicho en el marco de la operación Lezo. Sin embargo, la concesionaria que preside su cuñado ha desvinculado su retirada de las sombras de sospecha que sobre él se están dibujando.

A pesar de que OHL ha defendido en reiteradas ocasiones que López Madrid no contaba con ningún poder ejecutivo en la compañía, su posible vinculación con supuestos pagos irregulares a cargos y administraciones públicas a cambio de adjudicaciones había llegado a provocar su detención. Así, el que llegó al grupo como yerno del entonces presidente Juan Miguel Villar Mir, ha quedado finalmente apartado de la cotizada.

Los motivos que OHL ha argumentado para la retirada son las incompatibilidades que suponía su permanencia en el consejo de administración de la concesionaria y la presidencia de la metalúrgica Ferroglobe, con sede en Londres. En este sentido, se ha explicado que su salida estaba “prevista” desde el pasado mes de enero por la “imposibilidad” de compatibilizar ambas tareas dentro del perímetro de Grupo Villar Mir.

OHL ha hecho pronto los deberes y ha acudido a la junta de accionistas de este martes, la primera presidida por Juan Villar Mir de Fuentes y sin sorpresas sobre el guion, con propuesta de relevo. El puesto vacante recae ya sobre un tocayo del hombre cuyo despacho en la madrileña Torre Espacio se ha registrado al menos dos veces: Javier Goñi del Cacho.

El nuevo consejero dominical ocupa la presidencia de Fertiberia, la firma de productos fertilizantes del grupo. Nacido en Pamplona hace 48 años, ocupaba este puesto desde hace dos y su carrera está ligada a la sociedad química desde octubre de 2002, si bien su vinculación con el aglomerado Villar Mir se remonta a 1995, según datos aportados por la sociedad.

Objetivos: más transparencia y menos deuda

Su llegada ha coincidido con la revisión del código ético y políticas anticorrupción de aplicación en OHL, tal y como la sociedad cotizada ha explicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) antes de la celebración de su junta general de accionistas. En este sentido, la compañía “ha reforzado los compromisos y obligaciones” exigibles a sus directivos y también ha previsto “medidas para impulsar y controlar su más estricto cumplimiento”.

La compañía, cuya vicepresidencia sigue en manos de Silvia Villar Mir, esposa de López Madrid, ha reiterado ante sus accionistas sus objetivos de ventas y beneficio de explotación para el presente ejercicio. Asimismo, ha ratificado su intención de completar desinversiones en activos maduros y no estratégicos por 543 millones adicionales a los 2.239 millones que ya se ha embolsado desde que comenzó esta senda en junio del año pasado.

Acceda a la versión completa del contenido

OHL intenta desligar la retirada de López Madrid de la operación Lezo

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace