Así la principal dirigente del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, en una carta enviada a la Comisión sostiene que “el Gobierno en funciones está borrando de un plumazo a la Justicia amnistiando a condenados, procesados y juzgados”. También hace hincapié en que la posible ley abarcará a “organizaciones terroristas” en alusión a Tsunami Democratic y los CDR.
Por su parte Maite Pagaza, de Ciudadanos, en una pregunta a la Comisión mantiene que “la impunidad que Sánchez pretende conceder a responsables de graves delitos a cambio de que le mantengan en el poder es radicalmente contraria a los principios de la UE”. Ciudadanos se hace eco de la opinión del Consejo de Poder Judicial y señala que el titular del Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional ha imputado por un presunto delito de terrorismo al ex presidente catalán Carles Puigdemont, a la dirigente de ERC Marta Rovira y a varios ex altos cargos del Govern por su liderazgo y participación en la plataforma Tsunami Democratic.
Jorge Buxadé, portavoz de Vox en el Parlamento Europeo, ha enviado, por su parte, una carta a la totalidad de los miembros de la institución, 705 eurodiputados, la declaración del Consejo del Poder Judicial contraria a la concesión de una amnistía. El correo de Buxadé a los eurodiputados se inscribe en los movimientos de la organización contra la amnistía. Así es que han pedido sendos debates sobre el Estado de Derecho en la comisión de Libertades Civiles y en el pleno, han enviado cartas de denuncia a las presidentas de la Comisión Europea y el Europarlamento, y a varios comisarios.
Ni la Comisión ni ninguna de las otras instituciones europeas han respondido hasta el momento a estas iniciativas. Generalmente la Comisión es muy cautelosa con los asuntos internos de cada país y aun así en conflictos sobre el estado de Derecho como los planteados en Hungría y Polonia, los dos casos más sobresalientes, suele esperar a la opinión de Tribunal Europeo cuando toma alguna iniciativa en ese sentido. Otra cosa es que el Parlamento pueda abrir un debate al respecto, puesto que el grupo conservador (PP), los liberales (Ciudadanos) y parte de la extrema derecha (VOX) que está disgregada en dos grupos parlamentarios diferentes podrían tener votos suficientes para ello siempre que convenzan a sus colegas ideológicos de otros países.