Categorías: Sin categoría

Ocho de cada diez muertes infantiles en países de renta baja se podrían evitar

El 99 % de las muertes en menores de cinco años ocurren en países de renta baja y media. “Si queremos prevenir estas muertes, necesitamos conocer las causas, pero el problema es que carecemos de datos fiables”, señala Quique Bassat, investigador ICREA en ISGlobal. Los datos clínicos y los testimonios de la familia o cuidador (autopsias verbales), métodos muy usados en zonas de pocos recursos, no son lo suficientemente detallados.

Si queremos prevenir estas muertes, necesitamos conocer las causas, pero carecemos de datos fiables / Quique Bassat, investigador en ISGlobal

Además, es necesario distinguir entre causas subyacentes (es decir, las que inician la cadena de eventos que conduce a la muerte) y la causa inmediata de muerte. “Esta distinción es importante porque la muerte puede ser el resultado de la interacción entre distintas afecciones”, explica Bassat.

El científico forma parte de un equipo que ha desarrollado y validado una técnica mínimamente invasiva para obtener biopsias de diferentes órganos y poder determinar las causas de muerte mediante análisis histopatológicos y microbiológicos. Esta tecnología fue adoptada por CHAMPS, una red internacional de vigilancia de mortalidad infantil lanzada en 2016.

636 muertes bajo la lupa

En este estudio, un equipo de CHAMPS liderado por Bassat investigó las causas de muerte infantil en siete países de África subsahariana y el sudeste asiático (Mozambique, Sierra Leona, Kenia, Mali, Etiopía, Sudáfrica y Bangladesh), distinguiendo entre causas subyacentes, intermediarias e inmediatas.

Las principales causas subyacentes de muerte fueron: desnutrición (16,5 %), infecciones por VIH (11,9 %) y malaria (11,2 %)

El análisis incluyó 636 muertes en niñas y niños de entre un mes y cinco años de edad, ocurridas en la comunidad o en el hospital entre 2016 y 2020. En todos se había hecho una autopsia mínimamente invasiva además de contar con datos clínicos y autopsia verbal.

Desnutrición, el detonante

Las principales causas subyacentes de muerte fueron: desnutrición (16,5 %), infecciones por VIH (11,9 %), malaria (11,2 %), defectos congénitos (10,1 %), infecciones respiratorias (8,4 %) y diarreas (7,2 %). En el 87 % de casos, se detectó un agente infeccioso (el más frecuente fue Klebsiella pneumoniae, una bacteria principalmente asociada a infecciones hospitalarias, seguido del parásito de la malaria P. falciparum y de Streptococcus pneumoniae, bacteria causante de neumonías).

“Solo el 25 % de muertes se debía a una sola causa; todas las demás se debían a una compleja interacción de factores”, señala Bassat. De ahí la importancia de considerar toda la cadena de eventos que conducen a la muerte, y no solo la causa inmediata, para diseñar estrategias de prevención más efectivas.

El estudio concluyó que el 82 % de las muertes analizadas podrían haberse evitado, lo que abre muchas oportunidades para diseñar intervenciones específicas con alto impacto. Finalmente, señalan que, las autopsias mínimamente invasivas permiten analizar también las muertes que ocurren en la comunidad (en el hogar), lo que proporciona información valiosa sobre cómo evitar las muertes que escapan al sistema de salud.

Referencia:

Bassat, Q. et al. “Causes of death among infants and children in the Child Health 1 and Mortality Prevention Surveillance (CHAMPS) Network” JAMA Network Open (2023)

Fuente: ISGlobal

Acceda a la versión completa del contenido

Ocho de cada diez muertes infantiles en países de renta baja se podrían evitar

SINC

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace