Categorías: Tecnología

Nuevo videojuego de realidad virtual para fomentar las ‘smart cities’

Tres investigadores del Instituto de Nuevas Tecnologías de la Imagen de la Universitat Jaume I (UJI) han creado la ‘app’ denominada Smart Beetles. Se trata de un videojuego de realidad virtual en 3D para fomentar el potencial de las ciudades inteligentes o smart cities. Los resultados se han publicado en el Workshop on Open Data for Open Cities and Geogames en la última Conference on Geoinformation Science celebrada a Wageningen (Holanda).

Smart Beetles tiene el objetivo de crear una herramienta de carácter lúdico para que las personas puedan conocer dónde se encuentran los servicios de una ciudad. Para ello, los investigadores han construido un videojuego que propone una misión tan sencilla como conservar limpias las calles, a través de diversos niveles de juego. La propuesta ha sido implementada usando Unity3D, OpenStreetMaps y ESRI City Engine, y ha contado con la colaboración de la empresa Pixelder.

El objetivo de la ‘app’ Smart Beetles es crear una herramienta de carácter lúdico para que las personas puedan conocer dónde se encuentran los servicios de una ciudad

En la actualidad, la primera versión del juego se puede descargar de forma gratuita en App Store y en Google Play, mientras los investigadores trabajan en la integración de servicios en tiempo real.

Primer prototipo en San Diego

Este videojuego requiere un diseño específico para cada ciudad donde quiera ser implantado. «El primer prototipo de Smart Beetles ha modelado la ciudad de San Diego, ya que presentamos el proyecto en esta localidad, en el congreso ESRI User Conference», explica el profesor del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UJI Francisco Ramos.

Smart Beetles promueve las smart cities porque «permite conocer los servicios que ofrece una ciudad jugando; de esta manera, se potencia su utilización de un modo más inteligente por parte de los ciudadanos», en opinión del profesor. Además, esta aplicación presenta innovaciones tecnológicas relevantes a nivel científico, como es el caso de la integración de datos de la ciudad con el motor de videojuegos.

Las smart cities están creciendo y su principal justificación está basada en el rendimiento y la eficiencia. «Con este tipo de videojuegos –comenta Ramos– se espera que los aspectos educativos y los lúdicos cobren más peso y sean capaces de integrarse en este entorno. No deseamos que las ciudades sean únicamente más eficientes; trabajamos para que, además, sean más divertidas».

Acceda a la versión completa del contenido

Nuevo videojuego de realidad virtual para fomentar las ‘smart cities’

SINC

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

2 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

2 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

2 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

2 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

3 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

3 horas hace