Categorías: Nacional

Nuevo varapalo judicial a la Comunidad de Madrid por la masificación en las aulas

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dado la razón a CCOO en la pugna judicial que mantiene con la Comunidad de Madrid tras la denuncia que el sindicato presentó en los juzgados por la masificación en las aulas de los centros educativos públicos del sur de la región en el curso 2015-2016. Según la denuncia del sindicato ese curso más del 30% de las aulas de los colegios públicos de la dirección de área territorial sur estaban masificadas.

CCOO explica que a pesar de que la Consejería de Educación contestó que el asunto de las ratios no era incumbencia del sindicato y dio la callada por respuesta, el TSJM, a través de la sentencia número 353/2018, ha vuelto a desestimar los argumentos del Gobierno regional y le exige que atienda las reclamaciones del sindicato, ya que entiende que “la determinación del número de alumnos máximo por aula, la ratio, es una cuestión que afecta al régimen de prestación del servicio de enseñanza y atañe a su calidad y a las circunstancias concretas en que el profesorado desempeña su actividad y, en particular, a la atención que puede dedicar al alumnado”.

Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, manifestó que es “una excelente noticia para la educación pública madrileña” el hecho de que la justicia madrileña les haya vuelto a dar a razón, en una segunda sentencia en la que considera legítimas las denuncias realizadas por el sindicato sobre la situación de las ratios en los colegios públicos madrileños y en la que “obliga a dar explicaciones sobre los ratios de los centros públicos de la dirección de área territorial sur, un curso que según nosotros documentamos en nuestra denuncia tuvo más del 30% de las aulas públicas por encima de ratio”.

En opinión de la representante sindical la sentencia es positiva porque obliga al Gobierno regional a dejarse de vericuetos administrativos y abre la puerta a que otros recursos y denuncias “que hemos presentado deban ser contestados por la Consejería de Educación y se vea obligada a responder y asumir sus responsabilidades, en lugar de salirse por la tangente”.

Galvín insiste en que “ahora el Gobierno de la Comunidad debe explicar por qué el exceso de alumnado, que es una medida excepcional y con un límite se ha convertido en una práctica habitual.

La dirigente sindical también recuerda que es un buen momento para la educación pública por otro hecho: que el Gobierno central haya anunciado que trabaja en un real decreto de reversión de los recortes en la enseñanza en el que la bajada de ratios es una de las prioridades. Y por ello, que exige al Gobierno regional en nombre de CCOO que “deje de pleitear contra los molinos” ya que las denuncias están “muy justificadas y muy documentadas” y que “aplique la norma y baje las ratios de manera inmediata en Madrid de manera que la reversión de los recortes se inicie en Madrid de manera clara y contundente”.

Acceda a la versión completa del contenido

Nuevo varapalo judicial a la Comunidad de Madrid por la masificación en las aulas

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

5 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

9 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

11 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

22 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

26 minutos hace

El bloque conservador del CGPJ propone que los 12 vocales del turno judicial sean elegidos por los propios jueces

El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…

36 minutos hace