Pacientes en una sala de espera
La Atención Primaria en la sanidad pública está recibiendo múltiples anuncios de alerta. Denuncia de colapsos, campañas de organizaciones médicas para advertir de la saturación y de la falta de médicos o encuestas entre los profesionales de este servicio son algunas de las acciones que se están recogiendo en las últimas semanas. Y la coincidencia es total: algo está fallando y la situación puede empeorar.
El último estudio realizado por el sindicato CSIF concluye que el índice de satisfacción profesional del sistema sanitario de la Atención Primaria “es muy bajo”. En concreto, el 78% de los 11.626 encuestados consideran que el tiempo empleado por cada pacientes es cuanto menos “insuficiente”. Un porcentaje que tampoco acumula datos positivos a la hora de valorar si el centro de salud tiene la infraestructura adecuada: el 58% de estos trabajadores creen que la situación del lugar de trabajo impide conseguir una “mejor calidad y accesibilidad en los servicios”.
Por ejemplo, los profesionales de la Atención Primaria Sanitaria en la Comunidad de Madrid se muestran contundentes en los datos. El 95% no ve que tiene el tiempo adecuado para tratar a un usuario, así como que el 80% no dispone de tiempo específico para la Formación y la Investigación de su campo de trabajo y así avanzar en la calidad del servicio que ofrece al paciente.
Madrid, a la cola en el número de médicos y enfermeros de Atención Primaria
Asimismo, la encuesta de CSIF apunta a otras “preocupaciones dentro del personal sanitario”. En este sentido, entran en escena la percepción salarial donde el 80% de los profesionales se considera “mal pagado”. Por su parte, la reducción en la reposición del personal se ha convertido en un problema para el 64% de los encuestados, al tiempo que el 53% muestra reticencias por la “falta de estabilidad en la profesión”.
Los trabajadores de los centros de salud de Madrid, al límite: sobrecargados y con poco reconocimiento
“Todos estos factores conllevan al profesional sanitario a trabajar en unas condiciones muy poco óptimas lo que se traduce en una mala imagen asistencial a los pacientes y que afecta directamente al servicio que se presta, haciendo a los profesionales más vulnerables”, señalan desde la organización sindical. “La Atención Primaria debe tener un papel de eje vertebrador de cualquier sistema de salud. Por ello es necesario alcanzar un buen índice de calidad de servicios ofertado”, concluye CSIF.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…