Nueva polémica para el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver. Ahora que parecía que había logrado sofocar la oposición de varios medios al formato de ruedas de prensa de Moncloa, se encuentra con un nuevo enfrentamiento. Esta vez a cargo de CCOO y UGT, que han afeado que Oliver pretenda negociar unas ayudas al sector de la prensa diaria española sin contar con los sindicatos mayoritarios.
En un comunicado conjunto, UGT y CCOO señalan que Miguel Ángel Oliver convocó en la tarde de ayer una videoconferencia en la que “solamente estuvieron presentes algunos miembros de los comités de empresa de 17 diarios impresos, el 20% de los más de 80 que existen en España, y en la que pretendía negociar supuestas ayudas para el sector”.
Los sindicatos critican que el secretario de Estado “no ha contado con los interlocutores habilitados por la Ley Orgánica de Libertad Sindical, el Estatuto de los Trabajadores y la propia Constitución para negociar las condiciones laborales del sector y en la que el responsable de comunicación del Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido quién participaba de entre los firmantes de una carta que le hicieron llegar solicitando ayudas específicas para los diarios españoles”.
Con este tipo de medidas, Oliver “distorsiona” el mapa de representatividad laboral en el sector de la prensa diaria, “otorgando interlocución a quien no la tiene y sin respetar la ley ni el papel que la Constitución otorga a los sindicatos mayoritarios”.
Los sindicatos critican asimismo que “no es la primera vez” que Oliver “pretende obviar a CCOO y UGT”, a los que “no ha concedido ninguna de la reuniones que le han pedido” para hablar de graves problemas que afectan a los medios de comunicación.
Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…
Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…
De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…
Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…
"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…
Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…