Categorías: Mercados

Nuevo descalabro de las criptomonedas, que borran 600.000 millones de valor desde máximos

El mercado de las criptomonedas sufre un nuevo descalabro después de que la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés) haya anunciado que pospondrá hasta el 30 de septiembre su decisión de permitir o no el lanzamiento de un fondo cotizado (ETF) respaldado por el bitcoin, la mayor divisa virtual. El retraso ha provocado que los inversores se lancen a vender sus activos digitales, llevando la capitalización total de las monedas digitales a su nivel mínimo desde noviembre de 2017, antes del ‘boom’.

Desde los máximos alcanzados en enero, en plena fiebre por el bitcoin, el etherum o el ripple (XRP) el mercado de las divisas digitales ha borrado 600.000 millones de dólares de valor. El miércoles, sumaba una capitalización de 228.000 millones, según los datos de coinmarketcap.com, sitio de referencia para seguir la evolución de estas monedas, frente a los 828.000 millones que llegó a superar a comienzos del año. Se ha desplomado, por tanto, alrededor de un 72,5% en siete meses.

El bitcoin, que acapara casi la mitad del mercado de las criptomonedas, se desplomaba ayer un 9% y llegaba a bajar de los 6.500 dólares. El ethereum, la segunda divisa virtual en términos de capitalización retrocedía un 12%, mientras que el XRP se desinflaba más de un 17%.

La dilación de la decisión del regulador estadounidense ha alimentado el pesimismo respecto a la posible autorización de un ETF basado en bitcoin respaldado por las gestoras VanEck y SolidX. En concreto, la SEC deberá determinar si aprueba o no un cambio en la normativa del Chicago Board Options Exchange (CBOE), el mayor mercado de opciones de los EEUU, que permitiría la inclusión del citado fondo.

Estaba previsto que la decisión se conociera la próxima semana, pero finalmente habrá que esperar hasta finales de septiembre, lo que ha sentado con un jarro de agua fría a aquellos inversores que esperaban luz verde por parte del organismo regulador y que esto a su vez ayudara a sostener el débil ‘rally’ que había experimentado el bitcoin en la segunda quincena de julio. El optimismo se ha tornado en decepción.

La SEC ya negó recientemente la autorización para listar un ETF sobre divisas digitales promovido por los hermanos Winklevoss, los famosos gemelos que acusaron a Mark Zuckerberg de haberles robado la idea de Facebook.

Acceda a la versión completa del contenido

Nuevo descalabro de las criptomonedas, que borran 600.000 millones de valor desde máximos

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace