Nacional

Nueva alerta por el colapso de las Urgencias en Madrid: “No hay espacio para ubicar a tantos pacientes”

Cada vez son más las Urgencias de hospitales de Madrid que comienzan a “saturarse”, alerta el Sindicato de Enfermería, SATSE, “ante la afluencia masiva de usuarios, la falta de plantillas enfermeras y la dificultad de ubicar a más pacientes en el poco espacio disponible”. Y es que, tal y como afirma, “acceder a la Urgencia de un gran hospital es fácil. Conseguir cama en la hospitalización es bastante más complicado”. Según apunta el sindicato, “empieza a no haber espacio suficiente para ubicar a tantos pacientes”.

“La imposibilidad de transformar plantas limpias en sucias ante la carencia extrema de enfermeras/os en hospitalización obliga a que las Urgencias de muchos hospitales del Sermas se transformen en plantas de hospitalización encubiertas”. Así lo denuncia SATSE, que destaca que “la solución” ante esta situación pasa por dejar al paciente “durante más tiempo” en este nivel. Algo que provoca otro problema.

“Las enfermeras de estos servicios”, asegura, “tienen las plantillas muy ajustadas y se ven obligadas, además de atender a las urgencias que entran, a ofrecer los cuidados que necesitan los pacientes ingresados”.

Ante esto, llama a reducir la actividad quirúrgica para “evitar traslados a las plantas de hospitalización y liberar camas”. El sindicato también reclama que se refuerce la Atención Primaria y que sean los centros de salud los que asuman por completo la vacunación contra el covid. En otras palabras, liberar a los hospitales de esta tarea y que, por ejemplo, el hospital Isabel Zendal realice “la labor para que se creó, la atención a pacientes Covid y no vacunaciones”.

Respecto al hospital levantado en Valdebebas, el Sindicato de Enfermería señala que “ya no cumple su misión ante la necesidad de seguir vacunando las 24 horas al día”. Tal y como pidieron la semana pasada, el Ejecutivo de Ayuso debe decidir si vacuna o atiende a pacientes covid. Precisamente, la Comunidad cerró uno de los pabellones en los que se administraban dosis para dedicarlo a ingresos.

La Atención Primaria y los hospitales

La situación de los hospitales de la Comunidad de Madrid se debe, según CSIF, a la precariedad en la que están inmersos los centros de salud de la región, “con muchos de sus servicios de urgencia cerrados desde hace más de un año”. Para el sindicato esto “está tensionando la red de hospitales, que están tratando patologías propias de la Atención Primaria mientras que afrontan un verano más con cientos de camas cerradas”.

En su opinión, las Urgencias “no deben convertirse en la puerta trasera de la Atención Primaria y atender las patologías que deben tratarse en los centros de salud”. “Los gestores actuales no entienden que si no se refuerzan los servicios de Atención Primaria esto repercute negativamente en las urgencias hospitalarias, donde debe acudir el paciente que necesita atención sanitaria”, afirma la responsable de CSIF Sanidad Madrid, África Díaz.

Acceda a la versión completa del contenido

Nueva alerta por el colapso de las Urgencias en Madrid: “No hay espacio para ubicar a tantos pacientes”

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

10 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

10 horas hace