Se abre un nuevo frente en la guerra comercial. El presidente de EEUU, Donald Trump, ha anunciado que su Gobierno “restablecerá” los aranceles para el acero y aluminio de Brasil y Argentina, países a los que acusa de una “devaluación masiva de sus monedas”.
“Brasil y Argentina han estado presidiendo una devaluación masiva de sus monedas. Lo cual no es bueno para nuestros agricultores. Por lo tanto, con vigencia inmediata, restableceré los aranceles sobre todo el acero y aluminio que se envía a EEUU desde esos países”, ha señalado Trump a través de su cuenta de Twitter.
Brazil and Argentina have been presiding over a massive devaluation of their currencies. which is not good for our farmers. Therefore, effective immediately, I will restore the Tariffs on all Steel & Aluminum that is shipped into the U.S. from those countries. The Federal….
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 2, 2019
El presidente también ha aprovechado para mandar un recado a la Reserva Federal, que se reúne la próxima semana. A su juicio, la responsable de la política monetaria “también debería actuar para que estos países, que son muchos, ya no aprovechen nuestro dólar fuerte para devaluar aún más sus monedas. Esto hace que sea muy difícil para nuestros fabricantes y agricultores exportar sus productos de manera justa”.
El Ibex 35 se gira a la baja
Los avisos formales de los aranceles no fueron anunciados de inmediato ni por el Departamento del Tesoro ni de Comercio, tampoco por la Oficina del Representante Comercial de EEUU. Pero sí fueron más que suficientes para cambiar el sentir de los mercados. Las bolsas europeas, que se habían movido al alza durante buena parte de la sesión tras los inesperadamente buenos datos económicos de China, se giraban a la baja.
En España, el Ibex 35 retrocedía a media tarde un 1,38% hasta quedarse en 9.223 puntos. La mayor caída en el selectivo madrileño era para MásMóvil, de un 4,50%. El Eurostoxx 50, principal indicador del Viejo Continente, bajaba a la misma hora un 1,18%. Caídas en el entorno del punto y medio también para el Dax alemán y el Cac francés, mientras que el Ftse de Londres se dejaba un 0,5%.
Al otro lado del Atlántico, el Dow Jones retrocedía en la mañana neoyorquina un 0,5%, mientras que el tecnológico Nasdaq se dejaba algo más de un 1%.