Los programas de historia clínica están llevando por el camino de la amargura a algunos hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. Y el protagonista tiene nombre propio ante los últimos incidentes (aunque viene de lejos): HCIS. De hecho, la situación ha encendido a trabajadores y organizaciones de profesionales.
Es el caso de la Asociación de Facultativos y Especialistas de Madrid (AFEM): “El HCIS no deja de torturar a los profesionales y usuarios con su farragosa operativa y las continuas caídas de los servidores”. La experiencia con esta Historia Clínica Electrónica en los grandes centros públicos no está siendo buena.
O así insisten esta asociación de médicos en un comunicado: “En estos meses hemos vivido un verdadero caos sanitario”. Pero la cercanía de la gripe y los colapsos hospitalarios agravan el escenario. Ya se está viendo.
Cerca de 16 millones de euros adjudicados a HP y que ha dejado colgado recientemente, por ejemplo, a las Urgencias del Hospital La Paz. Algo que no pasa por alto para la oposición.
Otra vez, la herramienta millonaria que venía a agilizar e informatizar el trabajo de los profesionales de la sanidad, se vuelve a caer.
El gobierno del PP, no hace de la necesidad virtud; hace chanchullo. Y la informática está en el punto de mira.https://t.co/gLGLvrnCV5— Mónica García (@Monica_Garcia_G) 8 de noviembre de 2018
¡7 horas de informática caida en el Hospital La Paz!
Inaceptables tantas averías, tan frecuentes y graves en la vital informática de un hospital.
Inaceptables tantos problemas con un sistema nuevo de historia clínica electrónica (HP-CIS) https://t.co/UFXcwCJ7Ir via @Sofi_pm— Jose-Manuel Freire (@josemfreire) 2 de noviembre de 2018
Una caída de este sistema en los hospitales donde está implantado que obligó a multiplicar el trabajo. “Provocó un trastorno enorme. Toda la situación del hospital se tuvo que pasar a papel: desde la gestión de camas hasta las peticiones de rayos o de medicamentos”, relataron desde AMYTS a EL BOLETÍN.
¿@eruizescudero qué tiene HCIS que allí donde se implanta genera desastres informáticos y convierte a todos en detractores? https://t.co/UiiGWpYoOq
— AFEM (@AFEM2012) 8 de noviembre de 2018
Visión que compartió a este medio el delegado del sindicato MATS en La Paz, Guillén del Barrio, lanzando directamente una pregunta al ver el rendimiento de la aplicación: “¿Qué pasa con los sistemas informáticos en Madrid? HCIS lleva años funcionando y sigue fallando. No puedes instalar algo que falla constante”.
A pesar de que estas denuncias (CSIT también recriminó la semana pasada que HCIS está “ralentizando considerablemente el trabajo diario”), los médicos madrileños advierten de que “lo peor está por llegar”. Y más viendo que el final de año se acaba.
El jueves caídas del #HCIS entorpeciendo toda la mañana. Hoy más de lo mismo. A las 16:00 sigo sin poder hacer alguna nota de ingreso. Elección negligente, corrupta o estrategia de boicot de la sanidad pública de la CAM? @sextaNoticias @AFEM2012 @amytsmedicos @eruizescudero
— Xavi Rivers (@xavi_rivers) 22 de octubre de 2018
El problema de #HCIS no solo es la implantación sin formación (a nosotros nos dieron 2-4 horas), es el caos q supone NO TENER AL PACIENTE como centro de atención. Por mucha buena voluntad “esto son lentejas….” y además el mantenimiento hay q pagarlo
— Belén (@BelenPadi) 4 de noviembre de 2018
“Las gerencias de los grandes hospitales deben cumplir la consigna antes de fin de año, no importa si genera caos o no, eso se deja para el sufrido personal asistencial. Los directivos tienen que cumplir las órdenes del consejero bajo pena, quizás, de no cobrar los suculentos incentivos de fin de año”, señalan desde AFEM.
El clamor aumenta al no entender la insistencia con HCIS y sabiendo que su antecesor, HP-HIS, “funcionaba muy bien”, tal y como recuerda David Laguna, delegado de AMYTS en el Hospital 12 de Octubre. El día a día con este nuevo sistema deja lugar a pocas dudas para los profesionales.
Iniciando la Primera y única sesión de formación en #HCIS
Primer escollo… Uno de los ordenadores lleva 12 minutos en el proceso de arranque… #VamosBien…— yolanda (@yolanda_anr1) 9 de noviembre de 2018
Un “montón” de pestañas, de ventanas y de menús desplegables que, según Laguna, solo sirven “para hacerte la vida más difícil”. En este sentido, apunta que el programa ni tan siquiera permite “imprimir en condiciones una nota clínica” al no aparecer el logo del hospital, ni la firma del profesional.
Es imposible una atención de calidad con un sistema informático #HCISS que falla a diario.
Hoy no he podido atender a mis pacientes de consulta en condiciones.#humanización#lamejorsanidaddelmundo https://t.co/LPAlQNjAVN
— Raquel (@Raquiglam) 22 de octubre de 2018
El camino farragoso no se queda ahí, lamenta el delegado de AMYTS: “Las notas clínicas en la evolución se imprimen sin fecha ni hora, mezclándose unas con otras”. O, por ejemplo, para dar una cita “hay que dar a más de diez menús desplegables y cuidado con equivocarte, porque se bloqueará el programa y tendrás que empezar de nuevo”.
Y eso suponiendo que puedas pedirlas…. El #HCIS es demencial. Intolerable algo así en el siglo XXI. No importa el paciente ni el profesional. @eruizescudero @AFEM2012 @amytsmedicos
— Cristina López (@CrisLopezlop) 18 de octubre de 2018
Da vergüenza comprobar la incompetencia del gobierno de @angelgarridog @eruizescudero al elegir empresas adjudicatarias de contratos de gestión de la historia clínica electrónico de los grandes hospitales. El HCIS lleva años dando problemas en el 12 de octubre, Gregorio Marañón.. https://t.co/8DDRWNIRLT
— A. M. E. (@madrid_ame) 29 de octubre de 2018
Por ello, al igual que plantean desde MATS, AFEM duda de “para qué sirve HCIS”: “Lo que sí nos sale es muy caro a los madrileños”. “¿Qué intereses hay en la Comunidad de Madrid para no mejorar los sistemas de historia clínica ya desarrollados y utilizados y poner el de HP?”, completa AMYTS.
Así, profesionales y organizaciones -MATS, AFEM, AMYTS y CSIT- exigen que se frene HCIS tras esta traumática experiencia.