La desconfianza de la Plataforma Sanidad Pública Zona Norte con la Comunidad de Madrid está en el aire. Los últimos movimientos del Gobierno regional y el recorrido histórico invitan a que se impulse ese sentimiento. Así, los vecinos y defensores de la sanidad pública en Alcobendas lo tienen claro: la protesta y la lucha en la calle es la única salida para evitar el “desmantelamiento” de su Centro de Especialidades ‘Blas de Otero’.
“Es un centro grande que está en buenas condiciones y que ha llegado a tener 13 especialidades, más las analíticas y la rehabilitación”, recuerda Rafa Herguezabal, miembro de la plataforma, a EL BOLETÍN. Ahora, apenas queda Oftalmología, Dermatología “y algo de Fisioterapia”.
Sin embargo, a la pérdida masiva de especialidades tras la apertura del Hospital Infanta Sofía, se le ha sumado la intención de la Comunidad de Madrid de trasladar parte de los Juzgados de Alcobendas a sus instalaciones. La Consejería de Sanidad asegura que la atención no se verá afectada. Los vecinos no terminan de coincidir.
“Se acaba con la posibilidad de volver a poner en funcionamiento efectivo este centro sanitario, como siempre ha exigido la plataforma y el propio Pleno del Ayuntamiento de Alcobendas en varias ocasiones”, sentencian desde la Plataforma Sanidad Pública Zona Norte. Algo que reivindicarán este viernes 13 de julio en la calle.
Volvemos a la lucha #NoalcierreBlasdeOtero este viernes en #Alcobendas en defensa #SanidadPública no faltes, tu salud esta en juego pic.twitter.com/qUJnLTHsRy
— Sani Pública Z.Norte (@PSaniPubli_ZN) 9 de julio de 2018
A pesar de las promesas del Gobierno madrileño, Herguezabal zanja cualquier debate recordando a la Comunidad de Madrid para qué fue cedido el espacio: “Fue donado para sanidad, daba un servicio muy interesante, queremos que tenga la función que tenía antes”. El centro, según insiste, sigue siendo muy útil, pero hay que ‘rescatarlo’.
“Se trata de un centro hecho para la sanidad, que sirve de ayuda a mucha población de San Sebastían de los Reyes y de Alcobendas por su proximidad. Pero se necesita que aumente el personal”, completa el miembro de la plataforma en defensa de la sanidad pública en la zona norte de la región.
La responsabilidad del Ayuntamiento de Alcobendas
Este viernes a las 10:00 horas ante el Ayuntamiento de Alcobendas (Plaza Mayor, 1) se concentrarán vecinos mientras se celebra el Pleno Municipal. Pese a que la decisión viene de la Comunidad de Madrid, la plataforma también mira al Gobierno local sobre todo por su falta de acción y ante las exigencias de la oposición.
“Es una nueva ‘tomadura de pelo’ las manifestaciones realizadas por el Gobierno municipal de Alcobendas, del PP, derivando la única responsabilidad a la Comunidad de Madrid, máxime cuando todas las fuerzas políticas han pedido su reflotamiento como centro de urgencias y su ampliación de las pocas consultas especializadas existentes para descargar las listas de espera del Hospital del Norte”, apuntan desde el colectivo.
Malas noticias para #Alcobendas: el PP ha decidido que el Centro de Especialidades Blas de Otero no se recupere para mejorar la atención sanitaria de nuestra ciudad, sino que se va a usar para ampliar los juzgados.
Lo cuenta nuestro portavoz @R_sanchezacera en este vídeo: pic.twitter.com/aVm4cKMVQb
— PSOE Alcobendas (@PSOEAlcobendas) 2 de julio de 2018
De esta manera, acudir de nuevo a la calle es el camino que han adoptado los vecinos para defender su centro de especialidades. No es la única reivindicación que sale desde la zona norte, tal y como recuerda Herguezabal: “Se necesitan ambulancias, que se abra la Torre 4 del Infanta Sofía –con su aumento de personal- y que se construya el Centro de Salud Dehesa Vieja”.
A vueltas con el Centro de Salud Dehesa Vieja
Es en esta última reivindicación, en la apertura de un nuevo centro de salud en San Sebastián de los Reyes, donde está el otro gran caballo de batalla de la plataforma. “Hemos hecho miles de concentraciones”, apunta el miembro la Plataforma Sanidad Pública Zona Norte. Incluso la situación ha llegado a la Asamblea de Madrid.
A través de una enmienda de Podemos apoyada por el PSOE, se intentó incluir en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2018 esta construcción. Ciudadanos y PP la tumbaron. “Se ha incluido en el capítulo de pronta apertura, pero no hay presupuesto”, matiza Herguezabal.
Las #AAVV del norte denuncian déficit en #SanidadPublica En San Sebastián de los Reyes llevan 4 años reclamando la construcción de un centro de salud en La Dehesa Vieja. Los 3 centros existentes están colapsados. pic.twitter.com/wJYKPrYXV7
— FRAVM (@FRAVM) 7 de febrero de 2018
Es más, la promesa de la Comunidad de Madrid versaba con que San Sebastián de los Reyes tendría nuevo centro de salud en 2019, pero la realidad es distinta. “Veremos si llega para 2020 o 2021”, responden desde el colectivo.
GRAN NOTICIAEl Gobierno de @ppmadrid cumple todos sus compromisos respecto al nuevo Centro de Salud de Sanseen Dehesa Vieja. En breve👉procedimiento para la redacción del proyecto y dirección facultativa de obra. La construcción durará 17 meses👇 https://t.co/eJj09CgAeL pic.twitter.com/xtJ1akOjAS
— PP Sanse (@ppsanse) 20 de noviembre de 2017
Creemos que el centro de salud de Dehesa Vieja no es algo garantizado. Es el momento de hacer presión para que se ponga en marcha pic.twitter.com/TCVMyDOuJg
— Vecinos Dehesa Vieja (@avdehesavieja) 20 de junio de 2017
Mientras, como ejemplifica Herguezabal, el municipio cuenta con el mismo número de centros de salud –tres- que a finales del siglo pasado, pero con una ‘pequeña’ diferencia: “Ahora la población en San Sebastián de los Reyes ha aumentado un 54%”. De hecho, la parcela está cedida desde 2010.
Nuestra maxima repulsa a la intencion de @ComunidadMadrid desmantelar Centro Especialidades Blas de Otero #Alcobendas concentracion jueves 5 julio 11 horas frente Ayuntamiento pic.twitter.com/9YDR5fIFbI
— Sani Pública Z.Norte (@PSaniPubli_ZN) 3 de julio de 2018
Por el momento, las reivindicaciones no se frenarán y el viernes así quieren demostrarlo los vecinos. En septiembre u octubre, como adelantan desde la plataforma a este medio, el colectivo acudirá a la Comunidad de Madrid con un aluvión de firmas para elevar la presiónm. Ya han comenzado a hacerlo.