Ayer fue la de los sindicatos, hoy la de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones. Cosas inexplicables como convocar por separado las manifestaciones en contra de la ‘subida’ de las pensiones de Mariano Rajoy encuentran la cordura en sus asistentes. Los pensionistas han vuelto a dar ejemplo de movilización al acudir masivamente a las concentraciones contra la “subida de mierda” del Gobierno.
Miles de jubilados, pensionistas y/o viudas han copado las plazas que engalanan a los principales ayuntamientos de España para hacer ver al Ejecutivo de Mariano Rajoy que no están satisfechos con la propuesta de aumentar entre un 1% y un 3% las pensiones mínimas y las de viudedad.
La gran mayoría de pensionistas sigue viendo cómo su pensión apenas aumentar un 0,25% al año mientras el IPC se sitúa por encima del 1%. Una pérdida constante de poder adquisitivo que amenaza con romper un sistema intergeneracional que ha sostenido a miles, millones de familias, durante la época más galopante de la crisis.
Aquí seguimos y seguiremos…por nuestras pensiones ! #MareaPensionista #Barcelona pic.twitter.com/IlLn4QTT8A
— Marta#UErgonya (@aixopluc39) 16 de abril de 2018
Los jubilados vuelven a la calle para pedir pensiones dignas. El paseo del Prado de Madrid está cortado en sentido norte. pic.twitter.com/m9sDyAw9tx
— Javier Gálvez Monné (@javiergalvezm) 16 de abril de 2018
Leopoldo Pelayo, portavoz de la Coordinadora Estatal, ya aseguró hace unas semanas a EL BOLETÍN que “vamos a estar en la calle el tiempo que haga falta” para, entre otras cosas, “revertir las reformas de 2011 y 2013”, que se hicieron, ha asegurado, “a espaldas de los pensionistas”.
Esta plataforma exige la subida de pensiones según el IPC, el rechazo total de la “miserable” subida del 0,25% y del Factor de Sostenibilidad, el restablecimiento de la jubilación ordinaria a los 65 años y una pensión mínima de 1.084 euros.
El ejemplo de Bilbao
La capital vizcaína ha vuelto a ser sede de la movilización más numerosa. Cerca de 5.000 pensionistas han llenado el paseo de Uribitarte, el Puente del Ayuntamiento y parte del Arenal de Bilbao.
Desde que comenzaran el 15 de enero de 2018, los pensionistas vascos se han movilizado durante todos los lunes del año – a excepción del lunes de Pascua – para protestar contra las políticas ideadas por Rajoy.
Las movilizaciones en Bilbao están siendo tan numerosas y reincidentes que el PNV es consciente de que aprobar las cuentas de Rajoy sin obtener grandes logros (tangibles) a cambio puede suponer un golpe duro a su línea de flotación, los jubilados vizcaínos.
De hecho, los pensionistas vascos comienzan a poner la lupa en el Partido Nacionalista Vasco, a quien exigen que se “moje”.
«PNV mojate» en favor de los pensionistas, le piden en Bilbo miles de personas. Denuncian que los jeltzales por el momento sólo se han «mojado» con el PP. pic.twitter.com/t21wJRm443
— agustin goikoetxea (@goikodeustu) 16 de abril de 2018