El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayor parte de las hipotecas en España, marcó en el mes de octubre un nuevo mínimo histórico en el -0,18%, frente al -0,168% de septiembre. De este modo ‘se come’ ya los diferenciales más bajos que algunos bancos como Deutsche Bank y Bankinter llegaron a ofertar antes del estallido de la burbuja inmobiliaria.
Aunque en la actualidad los diferenciales sobre el Euríbor que se ofrecen (Euríbor más 1%), hace sólo unos años, antes de que estallase la crisis, eran mucho más bajos. La hipoteca más barata que se llegó a ofrecer en España fue la ‘Rompedora’ que lanzó al mercado Deutsche Bank en marzo de 2008, cuando el Euríbor se situaba en el 4,59%.
Este préstamo se ofrecía a un tipo de interés de Euríbor más 0,17 puntos, si bien tenía algunas condiciones adicionales a cumplir: la contratación de un plan de pagos protegidos (1% del capital prestado) y de dos seguros (vida y hogar), la aportación de 3.000 euros anuales a un plan de pensiones o un fondo de inversión y el gasto de esa misma cantidad con la tarjeta de crédito. El plazo máximo para devolver el capital prestado, que era del 80% de la tasación del hogar -de un mínimo de 200.000 euros-, era de 40 años, y la edad máxima para tener completada esa devolución, 80 años.
El banco han asegurado en declaraciones a la agencia Efe que los clientes que tengan contratado este tipo de hipoteca simplemente “no pagarán intereses”. La entidad de origen alemán se atiene a la postura de la Asociación Española de Banca (AEB), que ha recomendado esta política en caso de que una hipoteca esté en negativo, sin mencionar ninguna posibilidad de devolver intereses a los clientes en dicho supuesto.
Otro préstamo hipotecario que se queda ‘a cero’ es el que lanzó Bankinter en abril de 2008 a un tipo de Euríbor más 0,18%. En concreto, de acuerdo a los términos de la oferta, que se limitó a 20.000 préstamos, el cliente debía pagar durante el primer año un tipo de interés del 4,40% y a partir de ese plazo comenzaba a calcularse anualmente en función del Euríbor a un año más un diferencial del 0,18%.
El acceso a esta hipoteca, por la que se financiaba hasta el 80% del valor de la vivienda, estaba condicionado a que el valor de tasación de la misma fuera superior a los 300.000 euros, así como a la contratación de un seguro de vida y otro de hogar.