Categorías: Nacional

No solo es Primaria y Secundaria: los problemas de Madrid se extienden a la educación para adultos

El inicio de las clases en la Comunidad de Madrid ha estado salpicado por varios problemas: centros inacabados, plantillas sin completar, alumnos desplazados… Una serie de déficits que, según denuncian los afectados y los sindicatos, aún está lejos de solventarse y que no sólo afecta a los más jóvenes de la región. La Federación de Enseñanza de Madrid de CCOO y la Asociación de Directores de Centros de Educación de Personas Adultas de la Comunidad de Madrid (Adeacam) han denunciado la “grave situación” que vive la Educación Pública de Personas Adultas.

A pesar de que el Gobierno de Cristina Cifuentes ha lanzado la campaña comunicativa “Próxima parada: retomar los estudios” para incentivar esta enseñanza, CCOO y Adeacam han mostrado su disconformidad con la labor que está realizando la Comunidad de Madrid a favor de esta educación pública. Importante la palabra ‘pública’ dado que ambas organizaciones han señalado el “palmario favorecimiento” que el Ejecutivo madrileño “está haciendo a los centros privados de educación de adultos”.

Unas miradas desde la Puerta del Sol a los centros privados que, según CCOO y Adeacam, se intensifica por medio de las becas de segunda oportunidad: “Están dirigidas solo a jóvenes que optan por el modelo privado”. Algo que reporta, tal y como han alertado ambas entidades, beneficios a estos centros ya que reciben “unos 380 euros al mes por alumno”. Mientras, estas empresas privadas “están al margen de cualquier control de la Administración educativa”.

Las denuncias de los sindicatos y de las asociaciones cuando se habla de la privatización o de potenciar al sector privado tienen un denominador común: al tiempo que se mira a la educación/sanidad privada, a la pública se la maltrata. Y con la educación de personas adultas este ‘modus operandi’, según CCOO y Adeacam, se repite. Las palabras “precariedad”, “recortes” y “abandono” están muy presentes.

Al igual que sucede con Primaria y Secundaria, la falta de profesores es otro de los aspectos que ha caracterizado a este inicio escolar en la enseñanza a adultos. “El presente curso escolar comenzó con plantillas incompletas en los 69 Centros de Educación de Personas Adultas, en concreto el 15% de estas”, han relatado las dos organizaciones. Más de un mes después de que el curso echase a andar, estos porcentajes siguen apareciendo en el momento en el que el consejero de Educación, Rafael Van Grieken, inauguraba oficialmente el curso en el CEPA Villaverde este miércoles. “Sigue faltando el 5% del profesorado, es decir, casi 40 docentes”, han apuntado CCOO y Adeacam.

La precarización de los trabajadores

Pese a que la plantilla en el futuro esté completa, las dos entidades sociales han recordado que la Consejería de Educación ha reducido el cupo global en, “al menos, 10 docentes de Educación de Adultos para este curso”. Al mismo tiempo, según CCOO y Adeacam, los docentes se encuentran en una “situación de interinidad o sin destino definitivo y cuyos salarios son abonados con fondos que llegan directamente de la Unión Europea”.

De esta manera, el día a día que tienen que superar los profesionales de estos centros están marcado, tal y como han narrado ambas organizaciones, por la precariedad y “sin reconocimiento por parte de la Administración educativa”. “Un ejemplo es el desigual trato retributivo que sufren los equipos directivos de estos centros en relación con los de otros centros de la red pública”, han censurado CCOO y Adeacam.

Y la cascada de ejemplos del “abandono” de esta enseñanza no se detiene únicamente en la precariedad, la falta de atención o las miradas a la privada. “Muestra también del abandono de la Educación de Adultos es el intencionado olvido que muestra la Consejería de Educación sobre el ordenamiento de las enseñanzas en estos niveles, sobre la oferta que pueden dar estos centros -cada vez más cercenada-, o sobre los planes de estudios que se tienen que aplicar”, han reprochado CCOO y Adeacam. Ante este escenario, han rememorado que la Comunidad de Madrid “lleva años haciendo oídos sordos” a la apertura de una comisión “que defina y planifique la educación de adultos” en la región.

Aun así, el Gobierno de Cifuentes ha apostillado que en los centros se ofrecen “una amplia oferta académica: Educación básica para personas adultas, Español para extranjeros, Formación Profesional Básica, Enseñanzas Técnico-Profesionales, Preparación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, Aula Mentor y Enseñanzas para el desarrollo personal y la participación”. No obstante, CCOO y Adeacam han lamentado que, “a día de hoy”, el Ejecutivo autonómico “lo único que ha hecho ha sido poner unos (300) carteles en el Metro de Madrid animando a matricularse”.

Por todo ello, las dos organizaciones han exigido “la reversión de los recortes que se han producido”. Una medida que, a su entender, tendría que ir de la mano del “consiguiente incremento inmediato de docentes, la estabilidad y la homologación de las plantillas de estos centros, la dotación económica necesaria para el correcto funcionamiento de los CEPASu, una ordenación académica racional y participada por la comunidad educativa así como la erradicación de los privilegios de los centros privados de adultos”.

Acceda a la versión completa del contenido

No solo es Primaria y Secundaria: los problemas de Madrid se extienden a la educación para adultos

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace