Categorías: Economía

No hay cobalto para tanto coche eléctrico

Nadie quiere quedarse fuera del esperado ‘boom’ del coche eléctrico: hasta el fabricante de armas ruso Kalashnikov ha presentado su propio vehículo ‘limpio’ con el que pretende plantar cara a Tesla. Las ventas de estos automóviles han tocado un nuevo récord, sin embargo, su expansión cuenta con un importante obstáculo, la escasez de los metales necesarios para fabricar las baterías que incorporan.

En 2017, el número de coches eléctricos e híbridos enchufables aumentó un 54%, hasta superar los tres millones en todo el mundo. La cifra se dispara cada año, lo que, como ha advertido en un reciente informe la Agencia Internacional de la Energía (AIE), ha provocado que ya que existan “problemas de suministro de los elementos básicos que componen las baterías, como el níquel, el litio y el cobalto”.

Los riesgos son especialmente importantes en el caso del cobalto, ya que casi el 60% de la producción mundial de cobalto se concentra en la República Democrática del Congo, país sumido en una eterna guerra civil. Las reservas del mineral se encuentran además en minas en las que abunda el trabajo infantil.

Hasta hace unos años, el cobalto se usaba principalmente para teñir de azul oscuro las cerámicas, pero ahora está presente en muchos de los productos más populares, desde teléfonos móviles hasta incluso turbinas eólicas. Los vehículos eléctricos, con baterías mucho más grandes que las de los ‘smartphones’, requieren gran cantidad de este material, hasta mil veces más que un iPhone.

“Incluso teniendo en cuenta los desarrollos en curso en la química de la batería, se espera que la demanda de cobalto para los vehículos eléctricos sea entre 10 y 25 veces mayor que los niveles actuales para 2030”, señala la AIE. El temor a quedarse sin este ‘nuevo petróleo’ necesario para las baterías de sus productos, está desencadenando una auténtica ‘guerra corporativa’ para poder garantizarse el mayor suministro posible; compañías como Apple o Volkswagen han empezado a suscribir acuerdos directamente con compañías mineras.

La situación está además disparando los precios tanto del cobalto como del litio. Este último metal se encareció un 30% el año pasado, mientras que el precio del cobalto se ha disparado un 150% entre septiembre de 2016 y julio de 2018, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo internacional teme que la escasez y el encarecimiento del litio y el cobalto desencadenen una ralentización de la expansión de los coches eléctricos.

Acceda a la versión completa del contenido

No hay cobalto para tanto coche eléctrico

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

7 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

9 horas hace