Categorías: Motor

Nissan insiste en que «no hay solución viable» para su planta, ni con nuevas adjudicaciones

La compañía automovilística Nissan ha vuelto a insistir en que «no hay solución viable» para su planta ubicada en la Zona Franca de Barcelona, ya que «no es sostenible» a pesar de haber explorado «todas las alternativas» posibles, incluidas nuevas asignaciones y el plan de apoyo de las administraciones.

Así lo ha señalado la dirección de la filial ibérica de Nissan en el marco de la segunda reunión de mediación convocada por el conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, Chakir el Homrani, en la que también han estado presentes representantes de los trabajadores designados por los comités de empresa locales.

En el encuentro, el equipo directivo del fabricante japonés ha explicado el informe entregado a las partes implicadas el pasado 30 de junio en el inicio del proceso oficial de consultas, que incluye la justificación técnica de la intención de la compañía de cerrar las operaciones industriales en Cataluña a partir de diciembre de este año.

Los técnicos que han elaborado el informe han expuesto que la situación financiera de pérdidas en la que se encuentra Nissan a nivel global debida, en «gran medida», a un exceso de capacidad en todo el mundo y particularmente en Europa, ha llevado a la necesidad de tomar medidas de optimización, que incluyen el cierre de dichas plantas.

El documento concluye que, teniendo en cuenta el exceso de capacidad de la firma en Europa y la situación en la que se encuentra la planta de Zona Franca, por debajo del 20% de su capacidad productiva, «no hay solución viable» para esta instalación barcelonesa, «por lo que resulta más conveniente proceder al cierre de la factoría».

LA PLANTA «NO ES SOSTENIBLE»
«Se han explorado todas las alternativas, incluidas nuevas asignaciones y el plan de apoyo de las administraciones, pero desafortunadamente el estudio demuestra que la planta no es sostenible», ha subrayado Nissan.

Por ello, se ha mostrado dispuesta a hablar «de todo» en el marco de la mesa de consultas, incluyendo el tiempo y el calendario marcado.

«Este diálogo debe producirse dentro de este proceso, que es el marco legal existente y que da seguridad jurídica tanto a la empresa como a sus trabajadores. No obstante, en el caso que esa negociación no se llegara a producir, la compañía seguiría adelante con el calendario previsto de acuerdo a los requerimientos legales», ha sentenciado la compañía.

Acceda a la versión completa del contenido

Nissan insiste en que «no hay solución viable» para su planta, ni con nuevas adjudicaciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace