Categorías: Motor

Nissan desvela mañana el futuro de la planta de Barcelona, con 3.000 empleos en juego

La firma japonesa Nissan dará a conocer este jueves su nuevo plan de reestructuración mundial, que previsiblemente contemplará un recorte de plantilla de unos 20.000 puestos de trabajo en todo el mundo y en el que se clarificará la continuidad de la planta de producción de vehículos que mantiene en Barcelona, que da empleo directo a unas 3.000 personas.

El futuro de la planta barcelonesa pende de un hilo con motivo de la falta de inversión en los últimos años y el bajo volumen productivo, lo que ha motivado una huelga que está teniendo lugar desde el pasado 4 de mayo en sus instalaciones catalanas. Además, el 14 de mayo el diario nipón ‘Nikkei’ publicó que la compañía japonesa tenía intención de cerrar sus instalaciones en Barcelona, con un impacto directo sobre 3.000 personas y sobre 20.000 empleos de forma indirecta.

Este jueves la multinacional japonesa tiene previsto presentar su plan de reestructuración global, que tiene el principal objetivo de paliar el impacto que ha tenido la crisis del Covid-19 sobre su negocio y también de preparar a la compañía para el futuro, principalmente a través de la reducción de costes y a la mayor colaboración en el seno de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.

Según diferentes informaciones publicadas en los últimos días, la corporación automovilística tiene previsto recortar alrededor de 20.000 puestos de trabajo en todo el mundo, lo que supone cerca del 15% de su plantilla global.

En Europa, la entidad contempla rebajar un 20% su capacidad productiva hasta 2023. En la actualidad, la compañía opera en dos plantas de vehículos en el continente europeo, la de Barcelona y la de Sunderland (Reino Unido).

ALIANZA
Por otro lado, este miércoles, justo un día antes de que Nissan anuncie su plan estratégico, la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi ha desvelado su nuevo modelo de negocio que contempla ceder el liderazgo en cada región a una de sus marcas, que, a su vez, también serán la referencia en cada familia de modelos, mientras que las otras seguirán la senda marcada.

De esta forma, Nissan será la firma de referencia de la alianza en China, Norteamérica y Japón, cediendo a Renault el liderazgo en Europa, Sudamérica, Rusia y Norte de África. En este reparto, Mitsubishi se queda como ‘benchmark’ en Oceanía y sudeste asiático.

En esta división de competencias entre las marcas dentro de Renault-Nissan-Mitsubishi, Nissan será la responsable de la renovación de la gama del todocamino del segmento C a partir de 2025, cuya versión actual, el Qashqai, se ensambla en Sunderland.

Por otro lado, la compañía nipona también será la ‘líder’ de la alianza en materia de conducción autónoma, en vehículos conectados en China y se encargará de las variantes EV de la plataforma CMF desarrollada por Renault-Nissan-Mitsubishi.

EL GOBIERNO PIDE UN ELÉCTRICO PARA BARCELONA
Ante la situación de la planta catalana de Nissan, desde el Gobierno español han recordado que llevan meses hablando con la matriz de la compañía y proponiendo un plan de inversiones que contempla la adjudicación de un modelo eléctrico para la factoría de Barcelona.

El secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco, afirmó hace unos días que este proyecto de modelo eléctrico en Nissan Barcelona tendría un coste de unos 300 millones de euros, lo que supone una cifra mucho menor de los 1.000 millones de euros que implicaría desmantelar la factoría, cuya plantilla está en huelga desde el pasado 4 de mayo hasta que la dirección de la marca «clarifique» el futuro inmediato de las instalaciones.

Por su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, defendió que Nissan «tiene futuro en España», por lo que ha subrayado que el Gobierno ha propuesto a la dirección de la compañía japonesa un plan de inversiones para garantizar la viabilidad de sus plantas ubicadas en territorio nacional.

«Estamos trabajando en reforzar ese plan de inversiones para que el futuro de las plantas de Nissan en España esté garantizado», explicó, al tiempo que apuntó que la empresa todavía no ha tomado una decisión, por lo que el Ejecutivo «lucha» para que se quede en España.

Nissan fabrica actualmente en la planta de Barcelona los Nissan Navara, NV200 y e-NV200 y el Renault Alaskan, mientras que en Ávila ensambla los vehículos industriales NT400 y Cabstar. La plantilla total de la compañía en España, donde también tiene una fábrica de componentes en Los Corrales de Buelna (Cantabria) y una de prensado en Montcada i Reixach (Barcelona), ronda las 5.000 personas.

Acceda a la versión completa del contenido

Nissan desvela mañana el futuro de la planta de Barcelona, con 3.000 empleos en juego

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Elon Musk apuesta por el movimiento MEGA para «Hacer a Europa Grande de Nuevo»

"Gentes de Europa: ¡Uniros al movimiento MEGA! ¡¡Haced a Europa Grande de Nuevo!!", ha indicado…

7 horas hace

Hasta 160.000 personas se manifiestan en Berlín a favor del «cordón sanitario» contra AfD

Decenas de miles de personas más se han manifestado en otras ciudades alemanas, según las…

7 horas hace

Más de 61.000 personas han sido víctimas de Israel en la Franja de Gaza

"Más de 61.000 personas han sido víctimas de la operación militar israelí en la Franja…

12 horas hace

CCOO y UGT marchan contra la «antipolítica» y anuncian presión social para reducir la jornada

De esta manera, la decisión de mantener estas protestas y otras similares en más de…

14 horas hace

Sánchez proclama que hay razones «como un ático» para pedir la dimisión de Ayuso y acusa a Feijóo de no atreverse

De esta forma, ha aludido a la vivienda que la mandataria autonómica comparte con su…

14 horas hace

Trump firma la orden ejecutiva para imponer aranceles a México, Canadá y China

"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá…

1 día hace