Edificio de Nintendo
La nueva Nintendo Switch 2 ha quedado temporalmente fuera del alcance de los jugadores estadounidenses. La firma japonesa ha decidido congelar indefinidamente los encargos anticipados de su próxima videoconsola en Estados Unidos, tras los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump que afectan a varios de sus componentes principales. La medida se produce apenas días después de la presentación oficial del dispositivo y de que se anunciaran las fechas de preventa.
En un comunicado emitido este viernes, Nintendo explicó que, aunque la preventa de la Switch 2 debía comenzar el próximo 9 de abril, la compañía ha optado por aplazarla. El motivo es «evaluar el potencial impacto de los aranceles y las condiciones cambiantes del mercado». Así, los jugadores que esperaban reservar ya su consola deberán esperar una nueva actualización sobre los plazos.
«Los pedidos anticipados de Nintendo Switch 2 en EE.UU. no comenzarán el 9 de abril de 2025 para evaluar el posible impacto de los aranceles y la evolución de las condiciones del mercado. Nintendo actualizará los plazos más adelante», señaló la compañía japonesa
A pesar del revés en las preventas, Nintendo ha asegurado que la fecha oficial de lanzamiento de la Switch 2, fijada para el 5 de junio de 2025, «se mantiene sin cambios». Además, el precio base para el mercado estadounidense rondará los 450 dólares. La firma con sede en Kioto (Japón) busca así ofrecer certezas en medio de la incertidumbre comercial.
El anuncio llega apenas días después de la presentación mundial de la nueva consola, realizada con gran despliegue mediático. Entonces, Nintendo había detallado las fechas de lanzamiento y preventa de su dispositivo estrella para este año. Sin embargo, la situación cambió radicalmente después de que el presidente Trump anunciara el miércoles una batería de nuevos aranceles de alcance prácticamente global.
Los nuevos aranceles decretados por Trump afectan de manera especial a Asia, donde se fabrica una gran parte de los componentes informáticos y electrónicos esenciales para productos como la Switch 2. Esta decisión ha generado una ola de preocupación entre las principales tecnológicas japonesas, chinas y surcoreanas, que dependen en gran medida de la exportación hacia EEUU.
Para Nintendo, esta coyuntura plantea un desafío importante, no solo en términos de precio, sino también en logística y suministro de piezas. La empresa deberá ahora calibrar cuidadosamente su estrategia para no afectar el esperado éxito comercial de su nueva consola.
Ambos corredores, de 20 y 35 años, fueron atendidos de gravedad durante la cita que…
Estados Unidos continúa en el centro de una intensa disputa comercial bajo la administración de…
El pasado miércoles, agentes de la Policía irrumpieron en el domicilio de uno de los…
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha presentado la misiva incautada en los túneles…
La administración de Donald Trump ha desatado un verdadero terremoto en el comercio global con…
La orden del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública entró en vigor el 7…