Sanidad

Ni obligar ni sancionar: los epidemiólogos piden que la vacunación sea totalmente voluntaria

“Hoy por hoy, no hay razones epidemiológicas ni éticas que justifiquen la obligatoriedad de la vacunación. Todo lo contrario”. Así lo afirman los epidemiólogos, que destacan que la población española “acepta estas vacunas mayoritariamente”. En concreto, apuntan que “más del 80% en las últimas encuestas”. Un porcentaje “que probablemente sería suficiente para conseguir inmunidad de grupo”, destacan.

Tras señalar que no está del todo claro que una comunidad pueda obligar a vacunarse de manera unilateral en todo su territorio, esta sociedad incide en que “cuando una persona se vacuna se protege a sí misma y, a la vez, protege a los demás”. “Desde el punto de vista ético”, asegura, “la obligatoriedad de la vacunación solo tiene sentido si hay un rechazo importante de la población a recibir una vacuna para la que hay pruebas fehacientes de su eficacia y seguridad, y si ese rechazo impide que se pueda lograr la inmunidad colectiva necesaria”.

Según remarca, esta “obligatoriedad solo tiene sentido si la protección del bien común tiene que hacerse a costa necesariamente de no respetar las decisiones individuales de los contrarios a vacunarse”. Sin embargo, señala, ese no es el caso de la vacunación frente a la covid.

Los epidemiólogos sostienen que “mientras el porcentaje de personas que rechazan la vacunación sea relativamente pequeño”, lo aconsejable es “armonizar la búsqueda del bien común y de la solidaridad con el respeto a las decisiones individuales, libres y sin coacciones”. “Con ello se aplica el consejo de recurrir a las medidas de apoyo a la salud pública que sean menos restrictivas de las libertades individuales”, afirman.

“Persuadir y convencer” a los reacios

Dicho esto, llaman a las autoridades sanitarias, tanto estatales como autonómicas, a trabajar para “persuadir y convencer” a los que “puedan tener reservas” con la vacunación. Según defienden en una nota, recurrir a “medidas punitivas u obligatorias” puede provocar recelos en la población. “Una desconfianza en las autoridades muy poco aconsejable para la gestión de la pandemia”, advierte la organización.

Para estos expertos, las autoridades “deben ganarse la confianza aplicando medidas basadas en la mejor ciencia, con rendición de cuentas y transparencia”. De esta manera, la obligatoriedad, “aunque sea relativamente encubierta”, debe ser “un último recurso cuando la situación así lo exige y no quedan otras alternativas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Ni obligar ni sancionar: los epidemiólogos piden que la vacunación sea totalmente voluntaria

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace