Entre las 10 capitales en las que hubo un mayor número de operaciones de alquiler cerradas en octubre, Valencia es donde los alquileres ‘exprés’ tuvieron un mayor peso específico, alcanzando al 19% del total de operaciones. Le siguen Las Palmas de Gran Canaria (18%), Zaragoza (17%), Palma, Granada y Alicante (16% en los 3 casos). En Málaga, por su parte, llegaron al 15%, mientras que en Madrid y Barcelona se quedaron en el 14%. Sevilla fue la capital (de las 10 analizadas) donde el impacto fue menor: el 13%.
Los alquileres “asequibles”, aquellos con precios inferiores a los 750 euros mensuales, concentran gran parte de la tensión del mercado y marcan tasas de alquiler exprés más elevadas, destaca el citado portal. Así, en Palma el 36% de las viviendas de menos de 750 euros que se alquilaron en octubre estuvo menos de un día en la base de datos de Idealista, mientras que en Barcelona alcanzó al 32% y en Madrid al 29%. Con tasas superiores al 20% se encuentran Valencia (28%), Alicante (25%), Las Palmas de Gran Canaria (24%) y Málaga (21%). En Sevilla se quedó en el 20%, en Zaragoza en el 19% y en Granada en el 16%.
“Según las viviendas tienen precios más elevados el porcentaje de alquileres ‘exprés’ se reduce, pero en algunos mercados sigue siendo todavía muy relevante”, asegura. De esta manera, en las viviendas con precios entre 750 y 1.000 euros Palma sigue siendo líder, con el 28% de alquileres exprés, seguida de Barcelona (21%) y Valencia (20%). Por el contrario, en Sevilla solo alcanza el 9% de los alquileres cerrados en este tramo de precios, y al 10% en Alicante y Zaragoza.
En los tramos de precios que ya no se pueden considerar “asequibles” este fenómeno también se da, “aunque en menor medida”. Los alquileres de entre 1.000 y 1.500 euros tuvieron una tasa ‘exprés’ del 15% en la ciudad de Valencia, del 14% en Barcelona y 11% en Madrid y Granada. Granada es además la ciudad en la que los alquileres ‘exprés’ son más frecuentes entre los alquileres de más de 1.500 euros, con el 17%. Le siguen Alicante y Palma (con el 11% en ambos casos), Valencia (10%), Madrid (9%) y Barcelona (8%).
“Estos datos muestran la enorme tensión que tiene el mercado del alquiler en las principales ciudades, donde la falta de oferta se nota cada día más y los alquileres ‘asequibles’ se han convertido en un bien cotizadísimo entre los demandantes”, destaca Francisco Iñareta, portavoz de Idealista. Según expone, “los alquileres ‘exprés’ solo tienen en cuenta las viviendas ya retiradas del mercado, en las que su propietario está convencido de haber encontrado a su inquilino y ha eliminado el anuncio, pero no a aquellos que a pesar de haber recibido cientos de contactos dejan de recibir nuevas solicitudes hasta confirmar todos los flecos de la operación, por lo que el porcentaje de viviendas que dejan de estar disponibles para los potenciales inquilinos podría ser aún mayor”.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…