Categorías: Tecnología

Neuromarketing para evaluar las emociones frente a la publicidad en TV

Investigadores de las universidades Rey Juan Carlos y la Internacional de La Rioja han utilizado técnicas de neuromárketing para analizar las respuestas fisiológicas y emocionales de varios voluntarios mientras visionaban ocho anuncios de televisión, donde se manifiestan emociones como la alegría y la sorpresa. El anuncio con mejores resultados y el más atractivo para los participantes ha sido el ‘protagonizado’ por la tristeza. Desde el siglo pasado se ha producido una evolución constante de las técnicas de comunicación publicitaria para adaptarlas a las nuevas realidades sociales del mercado. Como recurso estratégico, la neurociencia aporta una nueva perspectiva al permitir explorar aquellos motivos difíciles de verbalizar o inconscientes que hay detrás de los comportamientos de los consumidores.

Ahora investigadores de los departamentos de Comunicación y de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y del departamento de Neuromarketing de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) han estudiado la relación entre las emociones inducidas en los mensajes publicitarios audiovisuales y su impacto en el recuerdo de los sujetos.

Los investigadores han estudiado señales fisiológicas como la actividad eléctrica cardíaca y la actividad eléctrica de la dermis para evaluar las emociones
El estudio,publicado en la revista Comunicar, se ha basado en un experimento en el que se han analizado ocho mensajes publicitarios audiovisuales consecutivos. “Hemos analizado seis mensajes representativos de seis emociones básicas: alegría, sorpresa, ira, asco, miedo y tristeza; y otros dos racionales”, explican los autores.

Dentro de las técnicas de neuromárketing, los investigadores han estudiado señales fisiológicas como la actividad eléctrica cardíaca (ECG) y la actividad eléctrica de la dermis (AED) de los sujetos mientras visionaban los ocho mensajes emitidos sin interrupciones, procurando simular las características de un corte publicitario en televisión.

Además, han empleado una técnica de investigación convencional: un cuestionario aplicado a los sujetos que han participado en el experimento, para medir tanto el recuerdo espontáneo como el sugerido de las marcas, los mensajes y las situaciones.

Los resultados ponen de manifiesto variaciones en las medidas realizadas en los mensajes correspondientes a la alegría, la sorpresa y la ira. Pero tanto para el recuerdo sugerido del mensaje trasmitido como para la actividad del anunciante, el anuncio con mejores resultados ha sido el de la tristeza, anuncio que también ha sido considerado el más atractivo para los sujetos participantes.

Acceda a la versión completa del contenido

Neuromarketing para evaluar las emociones frente a la publicidad en TV

SINC

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace