Categorías: Tecnología

Netflix empezará a pagar impuestos en España el año que viene

Netflix ha decidido modificar su modelo de distribución a partir del próximo 1 de enero de 2021 y empezará a tributar en España por los ingresos que genere en el país, un movimiento que responde a la evolución de la actividad de la compañía en España y a su «compromiso» con el país. Un portavoz de la compañía ha confirmado a Europa Press la información adelantada este martes por ‘Cinco Días’, que implica que la plataforma de contenidos audiovisuales comenzará a computar en España los ingresos obtenidos por las cuotas de sus abonados, que hasta ahora se pagaban a Netflix International BV, su filial en Países Bajos.

Este cambio en su modelo de distribución, que también se realizará en otros países europeos, supondrá un cambio en las cuentas que presenta la empresa en España, lo que afectará a la tributación de su actividad en el país, ya que hasta ahora la mayor parte de los impuestos los abonababa en Países Bajos.

«Somos parte integral del ecosistema audiovisual en España. Nuestra contribución en 2019 ha sido clave para llevar adelante producciones en varias comunidades autónomas; para generar miles de puestos de trabajo y dinamizar el sector», remarca el portavoz de la empresa.

En este sentido, asegura que Netflix tiene un «compromiso a largo plazo» con la creación española y apuesta «firmemente» por desarrollar un sector «lo más diverso posible». «Nos sentimos orgullosos de poder posicionar el talento español como referente mundial», subraya.

Netflix rodó 30 producciones originales en toda España en 2019 con la colaboración de más de 17 socios productores, de las que 25 eran locales y cinco internacionales, como ‘Alguien Tiene que Morir’, ‘Sky Rojo’, ‘The Crown’ o The Witcher (Islas Canarias). Esta producciones dieron trabajo a 5.600 personas como parte del elenco y equipo técnico y generaron el equivalente a 33.000 días de trabajo para los extras.

Asimismo, la empresa, que lanzó sus servicios comerciales en España en 2015, también alquiló el pasado año un nuevo espacio de oficinas en el Paseo de la Castellana de Madrid con el objetivo de seguir aumentando el equipo en España e invirtiendo en historias locales.

En esta línea, Netflix ha mantenido su compromiso con España en 2020, ya que ha duplicado la plantilla de trabajadores en sus oficinas de Madrid y ha impulsado una colaboración estrecha con organizaciones como CIMA y FAD para contribuir al desarrollo «sostenible y diverso» del sector.

Acceda a la versión completa del contenido

Netflix empezará a pagar impuestos en España el año que viene

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace